Harvey Weinstein enfrenta nuevo desafío: diagnosticado con leucemia mieloide crónica en prisión

El exproductor de Hollywood, Harvey Weinstein, fue diagnosticado con leucemia mieloide crónica mientras cumple condena, sumando esta grave enfermedad a una serie de complicaciones de salud.

Harvey Weinstein, el renombrado exproductor de Hollywood que cumple una condena por abuso sexual, ahora enfrenta un nuevo y grave problema de salud: leucemia mieloide crónica (LMC). Según reportes de ABC News, el productor, quien ya ha padecido una serie de complicaciones médicas en prisión, ha recibido este diagnóstico mientras sigue enfrentando varios procesos legales.

El diagnóstico de leucemia mieloide crónica, un tipo de cáncer de médula ósea, se suma a una lista creciente de problemas médicos que Weinstein ha enfrentado durante su tiempo en prisión. Esta enfermedad, que representa aproximadamente el 15% de los casos de leucemia en adultos según la American Cancer Society, es una condición crónica que afecta las células productoras de sangre de la médula ósea. Aunque su progresión suele ser lenta en comparación con otras formas de leucemia más agresivas, la LMC sigue siendo una enfermedad grave que puede afectar drásticamente la calidad de vida de quienes la padecen.

El tratamiento que está recibiendo Weinstein en prisión no ha sido detallado públicamente, y su abogado, Craig Rothfeld, ha preferido mantener en privado la evolución de su salud. “Por respeto a la privacidad del Sr. Weinstein, no ofreceremos más comentarios”, señaló en una declaración reciente, subrayando la seriedad del diagnóstico. Sin embargo, la naturaleza de la leucemia mieloide crónica implica que el exproductor probablemente está siendo sometido a un tratamiento continuo para controlar el avance de la enfermedad.

Los síntomas de la LMC suelen ser insidiosos y pueden pasar desapercibidos en sus primeras etapas. Según expertos de la Mayo Clinic, esta enfermedad puede causar un aumento anormal de glóbulos blancos en la sangre, y algunos de sus síntomas incluyen dolor óseo, fatiga extrema y fiebre, aunque muchas veces se detecta en exámenes de sangre de rutina antes de que los síntomas se manifiesten claramente. A pesar de lo serio del diagnóstico, los avances en los tratamientos de leucemia han mejorado las expectativas de los pacientes, permitiendo en muchos casos alcanzar la remisión y prolongar la vida varios años.

Sin embargo, la leucemia mieloide crónica no es el único reto de salud que enfrenta Weinstein. El exproductor ha sido hospitalizado varias veces en los últimos años, debido a una serie de complicaciones médicas. En julio, su equipo legal informó que Weinstein había sufrido una serie de enfermedades, que incluían neumonía, COVID-19, diabetes y presión arterial alta. Además, el exproductor también padece de estenosis espinal, una condición que afecta la columna vertebral y que en ocasiones lo ha obligado a utilizar una andadera.

En septiembre, Weinstein fue trasladado de urgencia al Bellevue Hospital para someterse a una cirugía cardíaca de emergencia, tras experimentar fuertes dolores en el pecho. Esta serie de complicaciones ha planteado interrogantes sobre si su salud deteriorada influirá en el curso de sus juicios pendientes.

Weinstein, de 72 años, ha enfrentado múltiples acusaciones de conducta sexual inapropiada, y su caso fue un catalizador clave para el movimiento #MeToo. En 2020, fue condenado en Nueva York a 23 años de prisión por delitos sexuales, incluyendo violación. Sin embargo, su condena fue anulada en apelación, y ahora está siendo procesado nuevamente por un “acto sexual criminal en primer grado”, basado en acusaciones de una mujer que afirma haber sido agredida sexualmente en 2006 en un hotel de Manhattan.

El juicio más reciente en su contra se ha retrasado en varias ocasiones, en parte debido a los problemas de salud de Weinstein, pero también como consecuencia de la pandemia. A pesar de la gravedad de su estado físico, Weinstein ha mantenido su inocencia, negando rotundamente todas las acusaciones de mala conducta sexual. Insiste en que todos sus encuentros fueron consensuados, y su equipo legal continúa trabajando en su defensa.

El caso de Weinstein ha sido emblemático dentro del movimiento #MeToo, al destapar un patrón de abuso de poder en la industria del entretenimiento y dar visibilidad a miles de mujeres que han compartido sus experiencias de acoso y abuso sexual en sus respectivos ámbitos laborales. Este movimiento ha logrado generar cambios en diversas industrias, abriendo un diálogo global sobre la necesidad de reformar las dinámicas de poder y proteger a las víctimas.

A medida que Weinstein enfrenta esta nueva batalla médica, el mundo sigue atento tanto a su estado de salud como al resultado de sus procesos legales, en lo que se ha convertido en una de las caídas más dramáticas de una figura prominente en Hollywood.