Gobierno de Tamaulipas y CONAGUA acuerdan modernizar sistemas hídricos
El gobernador de Tamaulipas firmó un convenio con CONAGUA para la tecnificación del riego en los distritos 025 y 026, beneficiando al campo tamaulipeco.
Modernización del riego: un paso necesario para el campo
Durante el anuncio oficial, el gobernador de Tamaulipas destacó la importancia de la tecnificación del riego en el desarrollo agrícola.
La firma se realizó junto a Efraín Morales López, director general de CONAGUA, quien celebró la voluntad política del estado.
Este convenio busca optimizar el uso del agua en los distritos 025 Bajo Río Bravo y 026 Bajo Río San Juan.
Ambas zonas son clave para la producción agrícola de la región norte del estado.
Se estima que esta modernización beneficiará a miles de productores y aumentará la eficiencia en el uso de recursos hídricos.
Además, reducirá costos de operación y promoverá prácticas agrícolas sostenibles.
La inversión en infraestructura hídrica ayudará a enfrentar los efectos del cambio climático.
También contribuirá a la conservación de acuíferos y a la sustentabilidad del sector agropecuario.
Agricultura sustentable y seguridad alimentaria
El convenio incluye proyectos de automatización, control volumétrico y mejora en canales de conducción.
Con estas acciones, se busca asegurar la distribución equitativa del agua entre los usuarios agrícolas.
El estado se posiciona como ejemplo de cooperación entre niveles de gobierno para el desarrollo rural.
El gobernador afirmó que esta es una apuesta por el presente y futuro de la producción agrícola tamaulipeca.
Los distritos 025 y 026 representan una superficie importante del cultivo de sorgo, maíz y algodón.
Productores locales celebraron el anuncio, pues han enfrentado sequías recurrentes y disminución de rendimientos.
La tecnificación del riego permitirá aprovechar al máximo cada gota de agua disponible.
Este enfoque técnico y ambiental responde a una demanda histórica de los agricultores de la región.
Relevancia nacional del proyecto hídrico
Según un informe de la Revista Mexicana de Recursos Hidráulicos (2024), los distritos 025 y 026 son estratégicos por su extensión y productividad.
La publicación señala que la modernización de estos sistemas puede generar un aumento de hasta el 30% en la eficiencia hídrica.
Esto se traduce en más producción agrícola con menor consumo de agua, un reto vital en contextos de escasez.
También te pude interesar: