La reforma permite difusión durante campañas; buscan método para resultados preliminares.
En una histórica decisión, el INE autoriza propaganda gubernamental en campaña judicial
En una sesión clave realizada este lunes 13 de enero, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) acordó, por mayoría de votos, que durante el periodo de campañas para la elección del Poder Judicial estará permitida la difusión de propaganda gubernamental. Este fallo, respaldado por la reciente reforma electoral, establece que no hay restricciones explícitas que prohíban dichas actividades en este contexto electoral.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, enfatizó que este proceso no se verá afectado por la ausencia de partidos políticos, ya que los cargos en disputa —jueces, magistrados y ministros— no están vinculados a organizaciones partidistas. “La participación del Ejecutivo y Legislativo en campañas de difusión no compromete la equidad del proceso,” afirmó.
Transparencia y resultados preliminares
En cuanto a la noche electoral del 1 de junio, Taddei Zavala informó que, aunque no se implementará un Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) tradicional, se trabaja en un modelo alternativo que proporcione certeza y confianza. Este sistema, aún en desarrollo, garantizará la divulgación de información clave en tiempo real tras el cierre de casillas.
“Buscamos un esquema que ofrezca tranquilidad al electorado el mismo día de la jornada,” añadió Taddei Zavala, subrayando la importancia de la confianza ciudadana en el Instituto.
Distribución de tiempos oficiales en medios
El Consejo General también aprobó los lineamientos para la asignación de tiempos oficiales en radio y televisión, adaptados al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. Los promocionales tendrán un enfoque genérico y estarán diseñados para motivar a los ciudadanos a informarse sobre los perfiles de los candidatos a través de plataformas digitales creadas específicamente para este objetivo.
La Coordinación Nacional de Comunicación Social será la encargada de desarrollar estos contenidos, garantizando un acceso igualitario a los medios para todas las candidaturas. Estas pautas se extenderán a elecciones extraordinarias y locales en Durango y Veracruz, asegurando la uniformidad en los procesos.
Hacia la certeza jurídica
El INE destacó que estos lineamientos no solo fortalecen la transparencia y equidad de los procesos judiciales, sino que también aportan certeza jurídica para concesionarios de medios, autoridades electorales, y aspirantes.
La decisión marca un hito en la organización de elecciones judiciales, estableciendo un precedente sobre la interacción entre el gobierno y los procesos electorales.