Instalarán 25 albergues en la frontera norte para atender a migrantes deportados

La Segob y estados fronterizos refuerzan atención humanitaria en coordinación histórica.

En un esfuerzo por garantizar una atención humanitaria y coordinada a los migrantes en tránsito o deportados, la Secretaría de Gobernación (Segob), liderada por Rosa Icela Rodríguez, anunció la instalación de 25 albergues en los estados fronterizos del norte del país. La medida, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como propósito brindar apoyo integral a esta población vulnerable en un contexto de incremento en los flujos migratorios.

La titular de la Segob sostuvo una reunión virtual con los gobernadores de Nuevo León, Baja California, Sonora, Tamaulipas y Coahuila, quienes se comprometieron a trabajar en conjunto con el gobierno federal para atender esta problemática. Participaron también el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina Padilla, y otros funcionarios clave.

Enfoque humanitario como prioridad

Durante el encuentro, Rosa Icela Rodríguez subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional:
“Estamos trabajando de manera conjunta para abordar el fenómeno migratorio con enfoque humanitario y soluciones concretas que beneficien tanto a la población migrante como a las comunidades de la región fronteriza”, afirmó.

Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, respaldó este planteamiento:
“Junto a mis compañeros gobernadores de la frontera, estamos priorizando el trato humano y bienestar de los migrantes que pasan por nuestro país”.

Infraestructura para la atención digna

El plan presentado incluye la construcción y operación de 25 albergues, cada uno con capacidad para alojar a 2,500 personas. Estas instalaciones estarán distribuidas estratégicamente en la franja fronteriza, brindando no solo techo, sino también servicios básicos, apoyo psicológico y orientación legal para los migrantes que enfrenten una situación de retorno forzoso.

Los albergues atenderán tanto a migrantes internacionales como a connacionales deportados, en un esfuerzo por garantizar condiciones dignas durante su estancia.

Coordinación y compromiso

Este anuncio refleja un compromiso compartido entre los gobiernos estatal y federal para enfrentar los retos que presenta la crisis migratoria en el país. A través de estas acciones, se busca no solo dar respuesta a las necesidades inmediatas de las personas migrantes, sino también construir un modelo de atención integral y respetuoso de los derechos humanos.

Con esta estrategia, México reafirma su posición como un país solidario y comprometido con el bienestar de quienes transitan o son retornados a su territorio.