La cinta francesa, nominada a 13 Oscars, enfrenta críticas y un debut modesto en México.
El esperado estreno de la película francesa Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y nominada a 13 premios Oscar, ha generado una mezcla de curiosidad y controversia en México. Sin embargo, su desempeño en taquilla no estuvo a la altura de las expectativas. En su primer día en salas mexicanas, la cinta recaudó $1.5 millones de pesos con 20,000 asistentes, quedando en quinto lugar, muy por detrás del reestreno de Interstellar, que lideró con $3.7 millones de pesos.
Otras películas como Mesa de Regalos ($2.9 millones) y Hombre Lobo ($2.4 millones) también superaron a Emilia Pérez, relegándola a una posición modesta en su día inaugural. Este resultado ha provocado opiniones divididas en redes sociales, donde algunos destacan su entrada al top 5, mientras otros consideran exagerados los números para un filme tan criticado.
Polémicas culturales y narrativas
La cinta ha sido ampliamente cuestionada en México por su representación cultural y narrativa. La elección de un elenco mayoritariamente extranjero, junto con errores en la representación del sistema judicial mexicano y estereotipos en su historia, ha generado descontento.
Además, la canción “Papá”, considerada ofensiva por muchos, y las declaraciones de Karla Sofía Gascón, protagonista del filme, han exacerbado las críticas. La decisión de filmar en París en lugar de México también ha sido motivo de rechazo, considerándose un alejamiento de las raíces culturales de la trama.
¿Curiosidad o morbo?
A pesar de las críticas, la película logró movilizar a miles de espectadores. Según analistas, esto podría deberse al interés por la controversia que rodea a la producción. La incógnita es si este impulso inicial se mantendrá en las semanas siguientes o si la cinta desaparecerá rápidamente del radar.
El desempeño de Emilia Pérez en taquilla subraya las tensiones entre la recepción internacional y local, dejando abierta la discusión sobre la relación del público mexicano con las representaciones extranjeras de su cultura.