Ismael ‘El Mayo’ Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, se declaró inocente de los cargos en su contra durante su primera comparecencia ante una corte federal en El Paso, Texas, el pasado 26 de julio. El capo de 76 años fue detenido en la misma ciudad el día anterior, en un arresto que ha generado controversia y múltiples especulaciones.
La comparecencia de Zambada, quien enfrenta 38 cargos que incluyen tráfico de drogas, lavado de dinero y posesión de armas de fuego, se llevó a cabo a las 08:00 horas en el tribunal federal. Según documentos judiciales obtenidos por Keegan Hamilton, editor de justicia penal en el Los Angeles Times, el narcotraficante se declaró inocente, presentando oficialmente su declaración a través de su abogado.
Frank Pérez, abogado de Zambada, aseguró que su cliente fue llevado a Estados Unidos en contra de su voluntad, desmintiendo así rumores sobre una posible entrega voluntaria o acuerdo con el gobierno estadounidense. “No tengo comentarios que hacer, salvo señalar que no se entregó voluntariamente. Fue entregado contra su voluntad”, afirmó Pérez, dejando en claro que Zambada no buscó entregarse a las autoridades estadounidenses.
La detención de Zambada García, una figura prominente en el narcotráfico mexicano, se suma a una serie de arrestos recientes que han sacudido la estructura del Cártel de Sinaloa. No obstante, el estatus legal de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y uno de los líderes de ‘Los Chapitos’, permanece incierto. De acuerdo con un reporte de Milenio, Guzmán López habría sido trasladado a Chicago, Illinois, pero se desconocen más detalles sobre su situación legal.
La primera audiencia de Zambada en Estados Unidos ha sido programada para el próximo 31 de julio de 2024. Sin embargo, aún no se ha determinado en qué corte se llevará a cabo el proceso judicial. Zambada es requerido en múltiples jurisdicciones, incluyendo los distritos de Columbia, Norte de Illinois, Oeste de Texas, Sur de California y Este de Nueva York, debido a diversas acusaciones relacionadas con violaciones a las leyes antinarcóticos.
Las acusaciones específicas en Texas incluyen participación en una empresa criminal continua, conspiración para poseer drogas, intento y conspiración para la importación de narcóticos, lavado de dinero, conspiración para poseer armas de fuego, y asesinato.
La detención de Zambada ha provocado una rápida reacción del gobierno mexicano. En una conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue interrogado sobre las declaraciones del abogado de Zambada, quien afirmó que su cliente fue obligado a trasladarse a Estados Unidos. AMLO respondió: “Hay que ver quién lo obligó”, y añadió que no tenía información detallada sobre el incidente. Instó al gobierno estadounidense a proporcionar un informe completo sobre el arresto.
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), también comentó sobre el caso, asegurando que el gobierno de México no participó en la detención o entrega de Zambada. “La pregunta es si participamos en esta detención de ayer y la respuesta es no: el gobierno de México no participó en esta detención o entrega, esto no es así”, afirmó Rodríguez.
La detención de ‘El Mayo’ Zambada representa un desarrollo significativo en la lucha contra el narcotráfico y plantea preguntas cruciales sobre la cooperación entre las autoridades mexicanas y estadounidenses en este ámbito. La comunidad internacional y el público mexicano observan de cerca el desenlace de este caso, que podría tener importantes implicaciones para el futuro del Cártel de Sinaloa y la política de seguridad en México y Estados Unidos.