La Sección 22 suspende plantón tras desgaste y divisiones en la CNTE
Los maestros de la Sección 22 de la CNTE comenzaron a retirar hoy el plantón instalado en el Zócalo de Ciudad de México tras más de tres semanas de huelga.
Los maestros de la Sección 22 de la CNTE comenzaron a retirar este viernes el plantón que mantenían en el Zócalo de la Ciudad de México, tras más de tres semanas de protestas. La decisión fue tomada luego de una asamblea interna, en la que se reconoció el desgaste de la base magisterial y el debilitamiento de la unidad entre las secciones sindicales.
Situación interna y desgaste
Durante los últimos días, se agudizaron las diferencias entre los líderes de la CNTE, especialmente en torno a la permanencia del plantón en la capital. En la asamblea de la Sección 22, con base en Oaxaca, se optó por suspender las acciones en CDMX y regresar a la entidad para reorganizarse. Esta medida respondió al cansancio de las bases, a la falta de acuerdos contundentes con las autoridades y a la creciente presión para liberar espacios públicos.
Varios representantes reconocieron que la estrategia de sostener el plantón sin resultados visibles había comenzado a generar malestar entre los docentes y divisiones dentro del movimiento. Además, la intención de recibir apoyos directos desde Oaxaca fue vista por algunos sectores como un retroceso en la lucha conjunta de la CNTE.
Avance del retiro y acciones previstas
Desde la madrugada, brigadas comenzaron a desmontar carpas, estructuras y mantas colocadas en la Plaza de la Constitución. El proceso de retiro continuará hasta el sábado, día en que se realizará una marcha de cierre de actividades en la capital. Las autoridades locales han reportado que el desalojo ha sido pacífico y sin confrontaciones.
A pesar del repliegue, los docentes señalaron que se mantendrán en “alerta máxima” y que no descartan nuevas movilizaciones. El plan inmediato contempla reorganizar las acciones desde Oaxaca y evaluar nuevas formas de presión ante la falta de respuesta del gobierno federal a sus principales demandas.
Conflicto sin resolución definitiva
Entre las exigencias más importantes se encuentran la abrogación de la Ley del ISSSTE y el rechazo al sistema de pensiones basado en cuentas individuales. Aunque el gobierno federal ofreció incrementos salariales y algunos beneficios adicionales, los docentes consideran que esas medidas no resuelven de fondo el conflicto estructural.
Las negociaciones entre la CNTE y las autoridades han sido intermitentes y, hasta ahora, no han derivado en compromisos firmes que satisfagan a la base magisterial. Por ello, la Sección 22 ha advertido que esta retirada no representa una derrota, sino un ajuste táctico. El movimiento continúa y podría regresar a la capital si las condiciones no cambian.
Los dirigentes insisten en la necesidad de diálogo directo con la presidenta para resolver el tema de las pensiones, las condiciones laborales del magisterio y los recursos para las escuelas públicas. Mientras tanto, los docentes se replegarán a Oaxaca con la intención de reforzar su estructura interna y seguir la lucha desde su territorio.

También te puede interesar: