Tensión crece tras ataques a instalaciones nucleares iraníes y posibles cambios políticos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso un posible cambio de régimen en Irán tras los recientes bombardeos a instalaciones nucleares por parte de Israel y fuerzas estadounidenses.
Ataques coordinados a centros nucleares
Desde el 13 de junio, Israel ejecutó bombardeos contra tres instalaciones clave: Fordow, Natanz e Isfahán. Según el primer ministro israelí, los ataques causaron graves daños a la infraestructura nuclear iraní. La operación fue denominada “León Ascendente”.
Posteriormente, Estados Unidos lanzó su ofensiva militar bajo el nombre “Midnight Hammer”. Con aviones B-2 y misiles Tomahawk, la campaña estadounidense también impactó las mismas tres instalaciones. Aunque Washington aseguró que no busca derrocar al régimen, sí pretende frenar el avance del programa atómico iraní.
Trump invoca el lema “Make Iran Great Again”
Durante un evento político, Trump expresó: “Si este régimen no puede hacer grande a Irán, entonces tal vez necesitemos otro”. El mandatario usó el acrónimo MIGA (Make Iran Great Again), en un mensaje claro a favor de un cambio de régimen. Además, afirmó que los ataques causaron daños “monumentales” a los objetivos nucleares.
Respuestas dentro y fuera del gobierno
Funcionarios como el vicepresidente Pete Hegseth y el senador Marco Rubio negaron que exista un plan formal para derrocar al régimen iraní. Ambos subrayaron que el objetivo de las operaciones es impedir que Teherán desarrolle armas nucleares. Aun así, las palabras del presidente abrieron un debate geopolítico sobre el futuro del liderazgo iraní.
Tensión internacional por el Estrecho de Ormuz
Irán respondió con amenazas de represalias y advirtió que podría cerrar el Estrecho de Ormuz, una ruta clave para el comercio petrolero mundial. Esto ha generado preocupación entre países europeos, China y Rusia, que exigen contención y un retorno al diálogo diplomático.

También te puede interesar: