03 de marzo de 2025
Washington aplicará aranceles del 25% pese a negociaciones
EE. UU. confirma aranceles del 25% a México y Canadá
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, confirmó que a partir del 4 de marzo se aplicarán aranceles del 25%
a México y Canadá. La medida busca presionar a ambos países para intensificar su lucha contra el tráfico de fentanilo, una sustancia que
ha causado una crisis de sobredosis en territorio estadounidense.
Motivos detrás de los aranceles
Según Lutnick, aunque México y Canadá han demostrado avances en la lucha contra el fentanilo, estos esfuerzos son insuficientes.
La administración de Donald Trump espera acciones más contundentes para detener el flujo de esta droga. El secretario aseguró que
la decisión ya está tomada, aunque dejó abierta la posibilidad de cambios según las negociaciones en curso.
Negociaciones de último minuto
Delegaciones de alto nivel de México y Canadá se desplazaron a Washington esta semana para intentar frenar la aplicación de los }aranceles. México, en un esfuerzo por demostrar su compromiso, extraditó a 29 líderes del narcotráfico, incluidos Rafael Caro Quintero y los hermanos Treviño Morales.
Por su parte, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ofreció equiparar las tarifas arancelarias a las que EE. UU. aplica a China.
Sin embargo, esta propuesta parece no haber convencido a la administración Trump, que busca resultados inmediatos en la lucha contra el tráfico de drogas.
Impacto en la economía y el T-MEC
La imposición de estos aranceles podría tensar las relaciones comerciales entre los tres países que conforman el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Analistas advierten sobre el riesgo de inflación y problemas en las cadenas de suministro, especialmente en sectores como el automotriz y el agrícola.
Los productos importados podrían encarecerse significativamente, afectando directamente a los consumidores estadounidenses. Asimismo, se teme que esta medida genere una respuesta recíproca por parte de México y Canadá, intensificando la guerra comercial
en América del Norte.
La amenaza del fentanilo en EE. UU.
El fentanilo, un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína, ha sido identificado como uno de los principales responsables de la crisis de sobredosis en EE. UU. Lutnick subrayó que esta droga “sigue asesinando” a ciudadanos estadounidenses y justificó la necesidad de tomar medidas más severas para frenar su entrada al país.
Aunque México y Canadá han reforzado el control en sus fronteras, las autoridades estadounidenses consideran que estos esfuerzos son insuficientes. La administración Trump pretende que ambos países implementen estrategias más agresivas para bloquear el tráfico de esta sustancia.
El papel de China en el conflicto comercial
La administración estadounidense también ha solicitado a Canadá equiparar sus tarifas arancelarias a las aplicadas a China. Esta demanda se suma a las presiones para que ambos países intensifiquen su lucha contra el tráfico de precursores químicos utilizados en la fabricación de fentanilo.
China ha sido señalada como el principal proveedor de estos precursores. La estrategia de EE. UU. parece apuntar a cortar el suministro de forma efectiva a través de sanciones económicas, ejerciendo presión tanto a nivel comercial como diplomático.
Reacciones en México y Canadá
En México, la medida ha generado preocupación entre empresarios y sectores industriales, que temen un impacto significativo en las exportaciones hacia EE. UU. La presidenta Claudia Sheinbaum calificó los aranceles como “injustos” y aseguró que su gobierno explorará todas las alternativas diplomáticas para evitar una escalada comercial.
En Canadá, el primer ministro expresó su descontento y advirtió que su país responderá proporcionalmente en caso de que los aranceles entren en vigor. Ambas naciones buscan evitar un escenario de guerra comercial prolongada, que podría afectar gravemente sus economías.
Perspectivas a corto plazo
Con la fecha límite acercándose, las posibilidades de evitar los aranceles parecen reducidas. Sin embargo, expertos sugieren que las negociaciones podrían extenderse hasta el último minuto. La presión económica, combinada con la crisis del fentanilo, coloca a México
y Canadá en una situación complicada frente a la administración Trump.

También te puede interesar:
Enlaces externos: