Marco Rubio, confirmado como secretario de Estado por el Senado de Estados Unidos

El republicano inicia su gestión en un contexto de tensiones globales y desafíos estratégicos.

En una votación histórica este lunes, el Senado de los Estados Unidos confirmó por unanimidad a Marco Rubio como secretario de Estado, con 99 votos a favor y ninguno en contra. El nombramiento convierte al exsenador por Florida en el primer miembro del gabinete del presidente Donald Trump en recibir aprobación senatorial. La decisión subraya la importancia de un Departamento de Estado sólido frente a los desafíos internacionales.

La rápida confirmación, ocurrida apenas horas después de que Trump asumiera la presidencia, refleja el esfuerzo de la nueva administración por consolidar su equipo de gobierno. Rubio, quien renunció a su escaño en el Senado el mismo día, fue ampliamente respaldado por ambos partidos. Incluso legisladores demócratas destacaron su experiencia en política exterior y liderazgo en tiempos complejos.

De rivales a aliados

El nombramiento marca una notable evolución en la relación entre Rubio y Trump. Durante las primarias republicanas de 2016, ambos protagonizaron enfrentamientos públicos, con intercambios de insultos que parecían insalvables. Sin embargo, Rubio, quien se destacó posteriormente en el Comité de Inteligencia del Senado, se consolidó como un experto en política internacional, ganándose el respeto bipartidista y el respaldo del presidente.

Nuevas prioridades en política exterior

Durante su audiencia de confirmación, Rubio delineó un enfoque estratégico que coloca a China como la principal amenaza para Estados Unidos en el siglo XXI. Enfatizó la necesidad de una estrategia combinada: fortalecer la competitividad interna y establecer una posición firme en el ámbito internacional.

Rubio también abordó temas como la guerra en Ucrania, expresando escepticismo sobre la capacidad de las fuerzas ucranianas para recuperar territorio ocupado y sugiriendo que la prioridad de la política exterior estadounidense debería ser el fin del conflicto.

Trayectoria y legado latino

Hijo de inmigrantes cubanos, Rubio es el primer latino en ocupar el cargo de secretario de Estado. Con 53 años, su trayectoria política incluye su paso por la Cámara de Representantes de Florida y su elección al Senado en 2010. Durante su gestión, ha abordado temas relacionados con Venezuela, Irán y China, fortaleciendo su perfil como líder en política exterior.

Desafíos globales y agenda de liderazgo

Rubio asume su cargo en un contexto internacional complejo. Entre los retos inmediatos destacan las tensiones entre China y Taiwán, la agresión rusa en Ucrania y el fortalecimiento de relaciones con aliados tradicionales. Además, el secretario se enfrentará a implementar la agenda de “Estados Unidos primero” promovida por Trump, buscando equilibrar el interés nacional con la cooperación internacional.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ya designó a Ashley Moody, fiscal general del estado, para ocupar el escaño vacante de Rubio en el Senado hasta la elección especial programada para 2026.

Con esta confirmación, Rubio inicia un capítulo crucial en su carrera, enfrentando decisiones críticas que podrían redefinir el rol de Estados Unidos en el escenario global.