1 de marzo de 2025
La medida apunta a fortalecer la economía de Norteamérica frente a la competencia china y llama a Canadá a unirse.
México propone igualar aranceles a productos chinos
México ha propuesto equiparar los aranceles que Estados Unidos aplica a los productos provenientes de China, según afirmó el Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. Esta medida busca fortalecer la región frente a la creciente competencia china e insta a Canadá a unirse para formar un bloque económico sólido.
Una propuesta estratégica para Norteamérica
Bessent describió la propuesta de México como “muy interesante” y señaló que la adhesión de Canadá sería un gesto significativo para consolidar una “fortaleza” frente a la avalancha de importaciones chinas. La iniciativa surge tras una reunión entre representantes de México y Estados Unidos la semana pasada.
En una entrevista con Bloomberg, Bessent destacó la necesidad de responder a lo que calificó como la “economía más desequilibrada de la historia de los tiempos modernos”, en referencia a China.
El contexto de los aranceles en EE. UU. y China
Actualmente, Estados Unidos aplica aranceles del 25% a productos chinos, medida impuesta originalmente durante la administración de Donald Trump y mantenida en parte por el presidente Joe Biden. Además, en febrero, Washington sumó un arancel adicional del 10%. La propuesta mexicana buscaría igualar estos aranceles para impedir un desbalance comercial en la región.
Esta política surge mientras el presidente Trump insiste en aumentar los aranceles a partir del 4 de marzo. En su red social, Truth, el mandatario reafirmó la entrada en vigor de estas medidas:
“Los ARANCELES propuestos que entrarán en vigor el CUATRO DE MARZO entrarán en vigor, tal y como estaba previsto.”
La posición de México frente a los aranceles
La Secretaría de Economía de México, liderada por Marcelo Ebrard, expresó la intención de evitar la imposición de aranceles y proteger el modelo de integración económica con Estados Unidos. Ebrard se reunió el pasado 27 de febrero con la Cámara de Comercio de EE. UU. y altos directivos de empresas estadounidenses para discutir el impacto potencial de estas medidas.
El representante de la Cámara, Neil Herrington, subrayó que los aranceles afectarían negativamente a los consumidores estadounidenses, además de poner en riesgo la estabilidad económica regional.
Canadá: ¿El eslabón que falta?
La propuesta mexicana incluye una invitación a Canadá para unirse a esta política arancelaria. Sin embargo, hasta el momento, Ottawa no ha emitido una declaración oficial. La adhesión de Canadá sería clave para consolidar un frente unido de América del Norte frente a las políticas comerciales de China.
Impacto en el comercio internacional
La equiparación de aranceles por parte de México podría desencadenar una respuesta de China, agravando las tensiones comerciales globales. Analistas advierten que esto podría alterar las cadenas de suministro y aumentar los costos para los consumidores en toda la región.
Para mantenerse informado, consulte el comunicado oficial de la Secretaría de Economía y el análisis detallado en Bloomberg.
También te puede interesar: