Sheinbaum celebra medida que fortalece la economía familiar
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró la reducción del impuesto a las remesas de Estados Unidos, que pasó del 5% al 3.5%. Este cambio representa un paso clave para proteger los ingresos de los migrantes mexicanos y reforzar la economía de miles de hogares.
Remesas, pilar clave de la economía mexicana
Las remesas son esenciales para el país. Representan cerca del 3.5% del Producto Interno Bruto nacional.
Durante 2024, México recibió más de 64 mil millones de dólares por este concepto.
Esto superó las exportaciones agrícolas y el turismo, sectores tradicionalmente fuertes en la economía.
La reducción del impuesto permitirá que las familias reciban una mayor cantidad del dinero enviado por sus seres queridos.
También se espera que el flujo de remesas se mantenga estable o incluso aumente.
Trabajo diplomático y compromiso bilateral
Claudia Sheinbaum destacó que este resultado fue producto del diálogo directo con autoridades estadounidenses.
Se trabajó con distintos sectores para lograr un avance en las políticas migratorias y fiscales.
El objetivo a futuro, según Sheinbaum, es eliminar por completo el impuesto a las remesas.
La presidenta reafirmó su compromiso de continuar el diálogo bilateral para proteger a los mexicanos que viven fuera del país.
Esta acción busca también fortalecer la relación económica entre ambos países.
Reconocimiento a los migrantes y sus aportes
La mandataria hizo un reconocimiento al esfuerzo de la comunidad migrante.
El 80% de sus ingresos se queda en Estados Unidos, pero su contribución va más allá.
Las remesas no solo apoyan a las familias mexicanas, también tienen un impacto positivo en la economía regional.
En otros países de América Latina y el Caribe, las remesas representan una parte considerable del PIB.
La reducción del impuesto es, por tanto, una victoria para millones de personas en todo el continente.

También te puede interesar: