Elección judicial histórica marcada por violencia, abstención y dudas sobre su legitimidad
La inédita elección judicial celebrada el 1 de junio en México, con una participación estimada entre el 12.57% y el 13.32%, estuvo marcada por incidentes de violencia, protestas ciudadanas y una notable abstención, generando controversia sobre la legitimidad del proceso.
La inédita elección judicial celebrada el 1 de junio en México, con una participación estimada entre el 12.57% y el 13.32%, estuvo marcada por incidentes de violencia, protestas ciudadanas y una notable abstención, generando controversia sobre la legitimidad del proceso.
Violencia y amenazas en diversas regiones
La jornada electoral estuvo plagada de incidentes que generaron preocupación.
En algunas regiones del país se reportó el robo de paquetes electorales, lo que impidió la instalación de varias casillas.
También se denunciaron boletas previamente marcadas y la presencia de votantes con acordeones, generando sospechas de inducción al voto.
En el norte del país, aparecieron hieleras con cabezas y extremidades de cerdo acompañadas de mensajes intimidatorios, interpretados como amenazas.
Se registraron ataques a personas vinculadas a campañas, incluyendo lesiones.
Participación desigual y protestas simbólicas
La participación ciudadana fue desigual en diferentes zonas.
Mientras en algunas zonas populares se observaron filas de votantes, en otras las casillas permanecieron vacías.
Varios ciudadanos protestaron de forma simbólica dejando sus boletas en blanco o escribiendo mensajes críticos.
La falta de información sobre los candidatos y el proceso influyó negativamente en la participación.
Reacciones políticas y cuestionamientos sobre la legitimidad
Mientras algunos sectores celebraron la elección judicial como un paso hacia la democratización del Poder Judicial, otros la criticaron duramente.
La baja participación y la falta de condiciones uniformes fueron señaladas como factores que minan la legitimidad del proceso.
También se cuestionó la eliminación de ciertos mecanismos ciudadanos de control en las casillas.

También te puede interesar: