México negocia con Trump para evitar tarifas en abril

07 de marzo de 2025

El gobierno mexicano busca proteger sus exportaciones ante la inminente imposición de tarifas comerciales por parte de Estados Unidos el próximo 2 de abril.

México busca evitar tarifas a sus exportaciones

El gobierno de México continúa negociaciones con Donald Trump para evitar las tarifas comerciales que el presidente de Estados Unidos planea imponer a partir del 2 de abril. Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, informó que las exportaciones mexicanas
que cumplen con el Tratado de Libre Comercio no estarían sujetas a estas tarifas.

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía

Avances en las negociaciones comerciales

Ebrard detalló que el acuerdo anunciado tras la llamada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Trump establece que las exportaciones mexicanas amparadas por el TLC estarán exentas de tarifas hasta el 2 de abril. Además, destacó la posibilidad de recurrir a la figura de la nación más favorecida para otras exportaciones, evitando así discriminación en el comercio bilateral.

Impacto de las tarifas para México
Las tarifas globales anunciadas por Trump afectarían a múltiples sectores de la economía mexicana, incluyendo el automotriz, agrícola y manufacturero. Según analistas, la imposición de tarifas podría reducir las exportaciones mexicanas en hasta un 15%, afectando miles
de empleos y la estabilidad económica. La estrategia del gobierno se enfoca en asegurar condiciones favorables para los productos mexicanos, evitando así pérdidas millonarias.

Fechas clave para las negociaciones
Las próximas semanas serán decisivas para el futuro de las exportaciones mexicanas. El 2 de abril marca el plazo límite para alcanzar un acuerdo definitivo. Además, se espera que la próxima reunión entre los equipos negociadores se realice a mediados de marzo, donde
se discutirán alternativas como la ampliación del plazo de exención y la reducción de tarifas para ciertos sectores estratégicos.

Opiniones de expertos y empresarios
Empresarios mexicanos han expresado su preocupación por la incertidumbre que rodea las negociaciones. Juan Manuel Chaparro, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), señaló que la imposición de tarifas obligaría a muchas empresas a replantear sus inversiones y estrategias comerciales. Por otro lado, economistas como Gabriela Siller consideran
que el gobierno mexicano tiene margen para negociar, dado el impacto negativo que las tarifas podrían tener también en consumidores estadounidenses.

Estrategias del gobierno mexicano

El equipo de Marcelo Ebrad ha intensificado los contactos diplomáticos y comerciales para sumar apoyos internacionales. Se han realizado reuniones con representantes de Canadá y la Unión Europea para evaluar posibles respuestas coordinadas ante las tarifas estadounidenses. Además, México explora la diversificación de sus exportaciones hacia mercados asiáticos y latinoamericanos como medida preventiva.

Perspectivas para el comercio bilateral
Las negociaciones en curso definirán el rumbo del comercio bilateral en los próximos años. Un acuerdo favorable permitiría mantener el flujo comercial entre ambos países, mientras que la imposición de tarifas podría desencadenar represalias comerciales y una escalada de tensiones. El gobierno mexicano confía en alcanzar un compromiso que garantice la estabilidad de sus exportaciones y la competitividad de sus productos en el mercado estadounidense.


También te puede interesar:

Enlaces externos: