Especialistas advierten sobre un clima sin precedentes en la historia reciente del país.
México se alista para enfrentar una temporada de calor extremo en 2025, con temperaturas históricas similares a las registradas en el año récord de 2024. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las altas temperaturas podrían iniciar en marzo, coincidiendo con el arranque de la primavera, y alcanzar su punto más intenso en abril.
La duración de esta temporada podría extenderse más allá de mayo, dependiendo de los patrones climáticos, con posibles olas de calor llegando hasta junio, julio o incluso agosto. Estas previsiones mantienen en alerta a las autoridades, quienes ya han emitido recomendaciones para proteger a la población, especialmente en estados del norte, centro y sur del país, que han sido severamente afectados por temperaturas extremas en años anteriores.
Un clima de extremos: altas temperaturas y lluvias simultáneas
Además del aumento de las temperaturas, el mes de mayo marcará el inicio de la temporada de lluvias en diversas regiones de México. Este fenómeno podría dar lugar a un clima impredecible, con la combinación de calor sofocante y lluvias torrenciales.
Las estadísticas del SMN reflejan un panorama preocupante, pues el 2024 fue reconocido como el año más caluroso de la historia a nivel mundial. En el territorio nacional, se registraron temperaturas sin precedentes que impactaron tanto a zonas urbanas como rurales, afectando la calidad de vida y la economía de miles de familias.
Recomendaciones para enfrentar el calor extremo
Ante este escenario, las autoridades federales y de Protección Civil han compartido una serie de medidas para mitigar los efectos del calor:
- Mantente hidratado: Bebe agua constantemente, incluso si no sientes sed.
- Evita la exposición directa al sol: Limita tus salidas entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m.
- Ropa adecuada: Usa prendas ligeras, de colores claros y tejidos frescos; complementa con sombrero y gafas de sol.
- Protección solar: Aplica protector solar con alto factor de protección.
- Evita actividades extenuantes: Realiza ejercicio temprano en la mañana o al atardecer.
- Hogar fresco: Ventila tu casa y utiliza ventiladores o aire acondicionado si están disponibles.
- Evita riesgos en vehículos: Nunca dejes a personas o mascotas en autos estacionados.
- Cuida a los vulnerables: Vigila a niños, adultos mayores, personas enfermas y mascotas.
- Alimentos frescos: Prioriza frutas y verduras ricas en agua.
- Reconoce los signos de alerta: Dolor de cabeza, mareos y náuseas pueden ser síntomas de golpe de calor; busca ayuda médica de inmediato.
El desafío del cambio climático
Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advierten que estas condiciones extremas son una consecuencia directa del cambio climático. Las emisiones de gases de efecto invernadero y la urbanización descontrolada están exacerbando los efectos del calor en el país, incrementando la frecuencia y severidad de las olas de calor.
Este panorama obliga a una reflexión urgente sobre las políticas medioambientales y la necesidad de adaptación ante un clima cambiante. Mientras tanto, la población debe mantenerse informada y preparada para enfrentar este fenómeno que, año con año, parece superar los récords previos.