El narcotraficante enfrenta una sanción histórica en Estados Unidos que lo ubicaría entre los más ricos de México
El líder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, recibió en Estados Unidos una multa histórica de 15,000 millones de dólares, una cifra que lo ubicaría, de forma hipotética, como el tercer hombre más rico de México, solo detrás de Carlos Slim y Germán Larrea.
Una sanción que marca un precedente
La multa a El Mayo Zambada fue impuesta por el juez Brian Cogan durante su declaración de culpabilidad en Nueva York. Según el cálculo judicial, la cantidad corresponde a las ganancias ilícitas obtenidas durante décadas de operación del Cártel de Sinaloa.
La cifra coloca a Zambada por encima de empresarios como María Asunción Aramburuzabala o Alejandro Baillères Gual y su familia. También lo sitúa a la par de fortunas internacionales como la de James Dyson o Lin Muqin, quienes figuran en la lista global de Forbes con patrimonios similares.
Cabe recordar que Joaquín “El Chapo” Guzmán, compadre de Zambada, llegó a aparecer en la lista de multimillonarios de Forbes entre 2009 y 2012, aunque fue retirado por la falta de certeza sobre el origen y destino de su riqueza.
Patrimonio ilícito equiparable a grandes fortunas
La suma decretada no corresponde a cuentas bancarias ni a bienes disponibles, sino a un cálculo judicial sobre ingresos ilícitos. Este abarca el volumen de drogas traficadas, el valor de mercado de dichas sustancias, los bienes detectados y el flujo de dinero lavado.
Especialistas señalan que estas sanciones tienen un carácter simbólico y buscan respaldar acciones de decomiso de activos internacionales. Sin embargo, en la mayoría de los casos solo se recupera una fracción de los montos establecidos.
Durante la audiencia, El Mayo Zambada admitió haber traficado al menos 1,5 millones de kilos de cocaína hacia Estados Unidos, además de mantener redes de corrupción con sobornos a autoridades en México.
Otros capos y sanciones millonarias
La multa impuesta a Zambada es la más alta en la historia reciente contra un líder del narcotráfico mexicano. En 2019, Joaquín “El Chapo” Guzmán recibió una condena de cadena perpetua más 30 años y una multa de 12,600 millones de dólares.
En julio de 2025, Ovidio Guzmán aceptó el decomiso de 80 millones de dólares en una corte de Chicago. Un año antes, Genaro García Luna fue condenado a 38 años de prisión con una multa de 2 millones. Por su parte, Rubén Oseguera González, “El Menchito”, recibió cadena perpetua más 30 años y una sanción superior a 6,000 millones de dólares.
Estos casos muestran el impacto económico del narcotráfico y la estrategia de Estados Unidos para debilitar sus estructuras financieras. La sentencia definitiva de El Mayo Zambada está programada para el 13 de enero de 2026 en Nueva York.
También te puede interesar: