Ovidio Guzmán sale por segunda vez del MCC en Chicago; se desconoce su actual paradero

El narcotraficante Ovidio Guzmán ya no está bajo custodia del BOP en EE.UU. por segunda vez; su paradero actual es incierto.

El narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán López, conocido como ‘El Ratón’ e hijo del célebre capo Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, ha dejado nuevamente la prisión en Estados Unidos. La información obtenida en el Buró Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés) confirma que Guzmán, cuyo número de interno es 72884-478, ya no se encuentra bajo custodia federal desde el pasado 29 de octubre.

Guzmán había permanecido en el Centro Correccional Metropolitano (MCC) de Chicago hasta el 28 de octubre, lugar donde también se encontraba su hermano Joaquín Guzmán López, ambos parte de la organización criminal del Cártel de Sinaloa, una de las redes de narcotráfico más grandes del mundo. Esta es la segunda vez que Ovidio abandona la prisión en Chicago desde su extradición a Estados Unidos, que se efectuó a mediados de septiembre de 2023 tras su captura en México en enero de ese mismo año.

Audiencia y negociaciones

El 21 de octubre, Ovidio Guzmán compareció ante la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois para una audiencia de estatus en la que su abogado, Jeffrey Lichtman, señaló que su cliente estaba explorando un acuerdo de culpabilidad con la fiscalía estadounidense. Según declaraciones de Lichtman, estas negociaciones se alinean con los intereses legales de su hermano Joaquín, también vinculado al caso y procesado en Chicago.

Sin embargo, su salida del MCC de Chicago no implica que Ovidio Guzmán esté libre; expertos señalan que podría encontrarse bajo custodia de otra agencia o estar bajo supervisión en un lugar de reclusión alternativo. Su próximo acto judicial está programado para el 7 de enero de 2025, lo cual indica que podría regresar temporalmente al MCC de Chicago, como ocurrió este mes.

Histórico de movimientos y redadas familiares

Esta situación no es nueva para el primogénito de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y Griselda López. En julio de 2024, Ovidio había dejado la misma prisión en un movimiento sorpresivo que causó inquietud en la opinión pública. Solo dos días después de esa liberación temporal, su hermano Joaquín fue detenido en Estados Unidos junto a Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa. El caso de Zambada ha evolucionado por separado, ya que este último fue trasladado a Nueva York y actualmente se encuentra en el Centro de Detención Metropolitano (MDC) de Brooklyn.

Cabe recordar que la red de liderazgo del Cártel de Sinaloa ha experimentado severos golpes en los últimos años. Además de Ovidio y Joaquín Guzmán López, la facción conocida como Los Chapitos, encabezada por sus hermanastros Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, enfrenta múltiples acusaciones judiciales. Las autoridades estadounidenses han señalado a Los Chapitos por su presunta participación en actividades delictivas relacionadas con el tráfico de drogas, lavado de dinero y la portación de armas de fuego, cargos que afectan de manera simultánea a varios miembros de la organización.

Acusaciones pendientes y desafíos legales

Ovidio Guzmán enfrenta cargos graves en Estados Unidos. En el caso que se sigue en su contra en el Distrito Norte de Illinois (causa 1:09-cr-00383), se le acusa de cinco delitos principales: posesión de drogas con intención de distribuirlas, conspiración para la distribución de sustancias controladas, lavado de dinero, participación en una empresa criminal de manera continua y portación de armas de fuego. Estas imputaciones también recaen sobre otros miembros de su familia y allegados.

Hasta el momento, las autoridades estadounidenses no han brindado información detallada sobre el destino actual de Ovidio, pero se prevé que su paradero se aclare conforme se acerque la fecha de su próxima audiencia en enero de 2025. La defensa de Guzmán podría estar buscando reducir su sentencia a cambio de cooperación con los fiscales, una estrategia común en casos de gran magnitud como este.

El proceso contra Ovidio Guzmán y su familia en Estados Unidos representa una operación de gran envergadura en la lucha contra el narcotráfico internacional. De continuar en esta línea, el gobierno estadounidense podría estar en vías de desarticular de manera significativa las redes que conforman el Cártel de Sinaloa, aunque la batalla contra el narcotráfico y sus líderes continúa siendo uno de los mayores retos para las autoridades tanto de Estados Unidos como de México.