1 de marzo de 2025
Hegseth advierte medidas unilaterales contra cárteles mexicanos si no se cumplen demandas fronterizas.
Ultimátum del Pentágono a México
El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, advirtió sobre la posibilidad de acciones militares unilaterales en México si el Gobierno mexicano no toma medidas efectivas contra los cárteles. La declaración se produjo durante una llamada con funcionarios de seguridad mexicanos el 31 de enero, según informó The Wall Street Journal.
Advertencia inesperada
Durante la llamada, los funcionarios mexicanos se mostraron sorprendidos y molestos ante la sugerencia de una intervención militar. Según el WSJ, Hegseth enfatizó que la falta de acciones contundentes podría llevar a Estados Unidos a actuar directamente contra los cárteles que operan en México.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos se negó a comentar sobre la conversación. Sin embargo, la advertencia refleja la creciente preocupación del Gobierno estadounidense por el poder de los cárteles mexicanos y sus presuntos vínculos con autoridades locales.
La postura de Trump
El presidente Donald Trump había declarado semanas antes que México estaba, en gran parte, bajo el control de los cárteles del narcotráfico. “Tengo una muy buena relación con México, pero creo que México está dirigido en gran medida por los cárteles, y eso es algo triste de decir”, afirmó Trump.
Estas declaraciones se produjeron en un contexto donde el tráfico de fentanilo y armas hacia Estados Unidos ha generado tensión entre ambos países.
Reunión clave para la seguridad fronteriza
El 27 de febrero, altos funcionarios de México y Estados Unidos se reunieron para discutir la cooperación en materia de seguridad. En el encuentro participaron el secretario de Estado Marco Rubio, la fiscal general Pam Bondi y el secretario de Defensa Pete Hegseth, además de miembros del gabinete de seguridad mexicano.
Entre los temas abordados estuvo la entrega de 29 capos mexicanos acusados de delitos relacionados con el crimen organizado a Estados Unidos y el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional mexicana para fortalecer la seguridad en la frontera.
Compromisos bilaterales
La portavoz Tammy Bruce informó que ambos gobiernos coincidieron en la necesidad de implementar un cronograma con objetivos claros y medidas de seguimiento para desmantelar a los cárteles y frenar el tráfico de fentanilo.
“Ambas partes coincidieron en la importancia de asegurarse de que haya acciones continuas más allá de las reuniones”, señaló Bruce en un comunicado.
Reacciones en México
La advertencia del jefe del Pentágono generó fuertes reacciones en México. Analistas señalaron que una intervención militar podría desestabilizar aún más la región y complicar las relaciones diplomáticas.
El presidente mexicano aún no ha emitido una respuesta oficial, pero se espera que en los próximos días se pronuncie sobre las declaraciones de Hegseth y las posibles implicaciones para la soberanía nacional.

También te puede interesar:
Enlaces externos: