El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ha emitido una advertencia seria sobre el potencial impacto del Plan C del presidente Andrés Manuel López Obrador en las relaciones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá, en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Según un reciente análisis del IMCO, al menos cinco reformas incluidas en el paquete de iniciativas del Plan C podrían contravenir los acuerdos establecidos en el T-MEC. Estas reformas, que inicialmente estaban enfocadas en cambios electorales y judiciales, han evolucionado hasta abarcar unas 20 iniciativas, respaldadas por la presidenta electa Claudia Sheinbaum.
Reformas Controversiales
Simplificación Orgánica
Entre las reformas más destacadas se encuentra la propuesta de eliminar varios órganos autónomos clave, como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Las funciones de estos organismos serían absorbidas por secretarías de Estado, lo cual, según el IMCO, vulneraría los Capítulos 18, 21 y 22 del T-MEC. Estos capítulos exigen la existencia de entidades reguladoras independientes en los sectores de telecomunicaciones, competencia económica y regulación de empresas estatales, respectivamente.
Industrias Energéticas del Estado
Otra reforma significativa limitaría la capacidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para celebrar contratos con empresas privadas y eliminaría la CRE, lo cual podría afectar el Capítulo 14 del T-MEC. Este capítulo establece que los países que han abierto su economía al comercio y a la inversión extranjera no pueden retroceder en estas políticas.
Prohibición del Maíz Transgénico
La propuesta de declarar a México libre de maíz genéticamente modificado es otra de las reformas polémicas. Esta medida impondría restricciones comerciales sin evidencia científica de daños a la salud, lo cual podría violar los Capítulos 2 y 9 del T-MEC, que prohíben medidas comerciales arbitrarias y exigen que las regulaciones sanitarias y fitosanitarias se basen en evidencia científica.
Preferencia de Disponibilidad del Agua
Una iniciativa adicional busca impedir la concesión de permisos de explotación de agua a particulares en zonas con baja disponibilidad del recurso. Esta medida podría contravenir el Capítulo 14 del T-MEC, que prohíbe el trato preferencial a empresas públicas sobre inversionistas privados extranjeros.
Prohibición de Concesiones para Minería
Finalmente, la prohibición de concesiones para la explotación y exploración de minerales en la minería a cielo abierto podría también violar el Capítulo 14 del T-MEC, al favorecer a empresas públicas sobre inversionistas privados de otros países y comprometer las condiciones de apertura establecidas en el acuerdo comercial.
Desafíos y Consecuencias
El IMCO ha señalado que estas iniciativas plantean “nuevos desafíos” para el T-MEC a cuatro años de su implementación y seis de su renegociación. Las reformas propuestas por el Plan C, en su intento de afianzar el gobierno de López Obrador y preparar el terreno para la administración de Sheinbaum, podrían generar tensiones comerciales significativas con los socios del tratado.
El análisis del IMCO subraya la necesidad de un debate profundo y una evaluación cuidadosa de estas reformas para evitar posibles conflictos internacionales y garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por México en el T-MEC.