Posible Guerra Civil en el Cártel de Sinaloa: Los Chapitos Preparan un Ejército de 5 Mil Sicarios para Enfrentar a El Mayo

El Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas y longevas de México, se encuentra en la antesala de una posible guerra interna que podría cambiar el panorama del narcotráfico en el país. Según un reciente artículo del The Wall Street Journal, Los Chapitos —los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán— han reunido un ejército de hasta 5 mil “sicarios y soldados” listos para enfrentarse a la facción rival liderada por Ismael “El Mayo” Zambada.

Tensión Creciente tras la Detención de “El Mayo”

A tres semanas de la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, la calma que se ha vivido podría ser la calma antes de la tormenta. La paz es frágil, y según fuentes cercanas al Cártel de Sinaloa, esta podría romperse en cualquier momento. Un presunto integrante de la organización criminal reveló al periodista José de Córdova que la guerra entre Los Chapitos y la facción de El Mayo ha sido retrasada por diversos factores, entre ellos la falta de dinero, el acopio de armas y la necesidad de reclutar más soldados.

No obstante, las tensiones han seguido aumentando, y la posibilidad de un conflicto abierto entre estas dos facciones parece cada vez más inminente. Con la captura de su líder, la facción de El Mayo Zambada, comandada ahora por su hijo Ismael Zambada Sicairos, alias “El Mayito Flaco”, enfrenta un desafío significativo: reunir fuerzas suficientes para igualar el poderío militar de Los Chapitos.

Un Ejército de “Locos” Bajo el Mando de Los Chapitos

El poderío de Los Chapitos no es un secreto. Antes de la detención de El Mayo Zambada, la periodista Anabel Hernández, experta en narcotráfico, ya había señalado que Los Chapitos cuentan con “ejércitos armados y de locos”, liderados por figuras despiadadas como Néstor Isidro Pérez Salas (alias “El Nini”), Óscar Noé Medina González (alias “El Panu”) y José Ángel Canobbio Inzunza.

Estos soldados han demostrado su capacidad de desatar la violencia en momentos cruciales, como se vio el 17 de octubre de 2019, durante el conocido “Culiacanazo”. En esa ocasión, Iván Archivaldo Guzmán, uno de Los Chapitos, movilizó a su ejército para liberar a su hermano Ovidio Guzmán, quien había sido capturado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La ciudad de Culiacán se convirtió en un campo de batalla, con autos incendiados, bloqueos y balaceras por doquier.

La Desventaja de “El Mayito Flaco”

Aunque El Mayo Zambada fue uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa y cuenta con una vasta red de contactos y recursos políticos, su facción parece estar en desventaja frente a Los Chapitos. Según Anabel Hernández, gran parte del dinero de El Mayo estaba invertido en negocios legales, lo que ha limitado su capacidad para financiar la guerra que se avecina. Además, la falta de herederos y socios fuertes ha debilitado aún más su posición.

Jesús Lemus, otro periodista con años de experiencia en la cobertura del narcotráfico, ha afirmado que la facción de El Mayo Zambada ya no tiene el mismo poderío de antaño. Según Lemus, el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos ha disminuido considerablemente, lo que ha forzado a las células del cártel a recurrir a la extorsión y al cobro de piso para sobrevivir. En algunas regiones, la situación es tan crítica que “ni siquiera tienen para comer”, señaló.

Un Conflicto Inminente

La falta de recursos y el debilitamiento de la facción de El Mayo son factores clave que han retrasado el estallido de la guerra interna en el Cártel de Sinaloa. Sin embargo, el académico de la Universidad de Columbia, Edgardo Buscaglia, advirtió que la violencia entre Los Chapitos y la facción de El Mayo podría ya haber comenzado de manera soterrada. La eliminación de personajes incómodos en la disputa, como el asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda, podría estar relacionada con este conflicto.

A medida que ambas facciones continúan acumulando armas y reclutando soldados, la posibilidad de una guerra civil en el Cártel de Sinaloa parece más real que nunca. La historia del narcotráfico en México podría estar a punto de entrar en un nuevo y violento capítulo, con consecuencias impredecibles tanto para el país como para la región.

La inminente confrontación entre Los Chapitos y la facción de El Mayo Zambada en el Cártel de Sinaloa representa un riesgo significativo para la estabilidad de la región. Con miles de soldados listos para la guerra y recursos cada vez más limitados, el conflicto podría desencadenar una ola de violencia sin precedentes. La captura de El Mayo ha dejado un vacío de poder que sus hijos intentan llenar, pero Los Chapitos no están dispuestos a ceder. México podría estar al borde de una nueva era de violencia en el narcotráfico.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *