El presidente ruso insiste en condiciones y rechaza concesiones en el conflicto de Ucrania
El presidente ruso Vladimir Putin desafió este miércoles a su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky a celebrar en Moscú la reunión bilateral solicitada, en medio de la guerra en Ucrania que inició en febrero de 2022. Aunque afirmó estar dispuesto al encuentro, descartó ofrecer concesiones y defendió los avances de su ejército en el frente.
Rechazo de Ucrania y advertencias de Putin
La invitación de Putin fue calificada de inaceptable por Ucrania, que cuestiona cualquier negociación en Moscú. El mandatario ruso insistió en que la seguridad de Ucrania no puede garantizarse a expensas de Rusia, aludiendo a la posible entrada del país a la OTAN. También advirtió que la transferencia de activos rusos congelados por sanciones puede causar un “daño inmenso” a la economía global.

Avances militares y papel de Estados Unidos
Durante su visita a China, Putin aseguró que hay “cierta luz al final del túnel” gracias a la mediación del presidente estadounidense Donald Trump. Sin embargo, dejó claro que, si las negociaciones de paz fracasan, Rusia seguirá persiguiendo sus objetivos “por medios militares”. Subrayó que las tropas rusas avanzan con éxito y que el ejército ucraniano enfrenta una situación crítica con escasas reservas y brigadas incompletas.
Dudas sobre Zelensky y negociaciones
El mandatario ruso cuestionó la legitimidad de Zelensky al continuar en el cargo tras el fin de su mandato, en un país que no ha podido celebrar elecciones debido a la ocupación. Además, señaló que Rusia está dispuesta a elevar el nivel de representación en el grupo negociador y expresó confianza en el trabajo de su jefe negociador Vladímir Medinski. También rechazó las acusaciones del canciller alemán Friedrich Merz, quien lo calificó de “criminal de guerra”, y culpó a Europa del inicio de la crisis en 2014 tras el Euromaidán.
También te puede interesar: