Rosa Icela Rodríguez Corrige al Presidente López Obrador Sobre Cifra de Candidatos Asesinados

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana revela que la cifra de candidatos asesinados es el doble de lo afirmado por el presidente

En una conferencia de prensa celebrada este martes, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), presentó un informe que contradice las declaraciones recientes del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la violencia contra candidatos durante el proceso electoral 2023-2024.

El presidente López Obrador había minimizado la violencia electoral, afirmando que solo seis candidatos habían sido asesinados. Sin embargo, Rodríguez informó que la cifra real de candidatos registrados oficialmente ante la autoridad electoral que fueron asesinados asciende a doce. “Las agresiones se centraron en aspirantes locales, entre ellos suplentes a una regiduría o sindicatura, así como a presidencias municipales. Desafortunadamente, en este periodo tuvo lugar el homicidio de 12 personas candidatas registradas oficialmente ante los institutos electorales locales”, explicó la secretaria.

Este dato, aunque mayor al mencionado por el presidente, sigue siendo inferior al reportado por organizaciones no gubernamentales. Según el último informe de Integralia, publicado el 28 de mayo, fueron asesinados 34 aspirantes o candidatos, casi tres veces la cifra oficial proporcionada por la SSPC.

Tanto el presidente López Obrador como Rosa Icela Rodríguez coincidieron en que existe una campaña de la oposición para desvirtuar y magnificar la violencia ocurrida durante el proceso electoral. A pesar de las diferencias en las cifras, la titular de la SSPC destacó una disminución en los homicidios de candidatos en comparación con las elecciones de 2018, en las cuales 20 candidatos fueron asesinados, en contraste con los 12 del proceso electoral reciente.

La discrepancia en las cifras subraya la complejidad y gravedad de la violencia política en México, así como la necesidad de una evaluación precisa y transparente de estos actos para asegurar la integridad del proceso democrático y la seguridad de los candidatos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *