Sheinbaum aborda tensiones entre EE.UU. y Colombia: “Es fundamental respetar la soberanía”

La presidenta de México fijará su postura sobre migración y comercio en la mañanera del lunes.

En un contexto de crecientes tensiones migratorias y comerciales, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, subrayó la importancia del respeto mutuo entre las naciones y la cooperación regional. La declaración se dio tras el reciente rechazo de Colombia a recibir vuelos con migrantes deportados desde Estados Unidos, lo que generó una respuesta contundente de la administración de Donald Trump, incluyendo la imposición de aranceles del 25% y la suspensión de trámites de visas en la embajada estadounidense en Bogotá.

En declaraciones ofrecidas durante una visita oficial a Oaxaca, Sheinbaum enfatizó la necesidad de mantener relaciones diplomáticas sólidas. “Me tengo que informar bien para poder opinar, pero siempre hay que respetar todos los países, la soberanía”, comentó. También adelantó que el próximo lunes fijará su posicionamiento sobre los eventos recientes y el posible impacto en México, especialmente en el marco de las negociaciones del tratado comercial T-MEC.

Petro convoca a CELAC por la crisis migratoria

El presidente colombiano, Gustavo Petro, respondió a las medidas de Washington convocando a una reunión urgente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) el próximo 30 de enero. En su llamado, Petro hizo énfasis en la necesidad de unidad entre los países del sur para enfrentar las políticas migratorias estadounidenses. México, como miembro clave de la CELAC, se encuentra en una posición estratégica en este debate, especialmente ante el anuncio de Trump de aplicar nuevos aranceles a productos mexicanos a partir del 1 de febrero.

Sheinbaum apuesta por el diálogo

En medio de este panorama de tensiones, Sheinbaum destacó que las conversaciones entre México y Estados Unidos “se mantienen activas”. Aunque reconoció las presiones derivadas de las deportaciones masivas y la clasificación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, la mandataria mexicana expresó confianza en que no habrá un recrudecimiento comercial.

“Los acuerdos van muy bien con México”, recordó Sheinbaum, citando las recientes declaraciones de Trump en el Foro Económico Mundial de Davos, donde el presidente estadounidense sugirió que las relaciones bilaterales han mostrado avances significativos. Sheinbaum también destacó el papel crucial de los migrantes mexicanos en la economía estadounidense. “Los migrantes mexicanos en Estados Unidos son quienes sostienen la economía de aquel país”, subrayó.

Impacto regional y perspectivas

El conflicto entre Washington y Bogotá ha puesto de manifiesto la fragilidad de las relaciones en la región frente a las políticas migratorias y comerciales de Estados Unidos. La postura de México, encabezada por Sheinbaum, será clave en las decisiones que adopten los países miembros de la CELAC en la próxima cumbre. Mientras tanto, el enfoque diplomático de Sheinbaum resalta la importancia del respeto mutuo y la colaboración frente a los desafíos comunes.

Con el inicio de las nuevas medidas de Trump, las expectativas en torno a la postura que México adoptará en los próximos días han generado amplio interés. Analistas coinciden en que el papel de Sheinbaum como mediadora podría influir en el rumbo de las relaciones entre América Latina y Estados Unidos, especialmente en el contexto de la integración regional promovida por CELAC.