Sheinbaum afirma que la economía de México es sólida ante aranceles de EE.UU.

La mandataria asegura que el país está preparado ante posibles medidas comerciales

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó la fortaleza económica del país ante la posibilidad de que Estados Unidos imponga aranceles del 25 % a productos mexicanos. Aunque evitó referirse directamente a la medida, expresó su confianza en la solidez del modelo económico nacional y en la relación cercana entre el gobierno y el pueblo.

Durante un evento en Nezahualcóyotl para la entrega de tarjetas del Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar, Sheinbaum destacó que su tranquilidad se debe, en gran parte, a la fuerza del pueblo mexicano, tanto dentro del territorio nacional como en el extranjero. “Tenemos un pueblo extraordinario, lo mejor que hay en el mundo. Los que están en México y los que están del otro lado de la frontera, que también son héroes y heroínas de la patria”, declaró la mandataria.

Preparación ante posibles aranceles

Sheinbaum señaló que el gobierno de México cuenta con distintas estrategias para enfrentar posibles decisiones comerciales de la administración estadounidense. “Tenemos Plan A, Plan B y Plan C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos”, afirmó, subrayando que cualquier medida arancelaria tendría implicaciones no solo para México, sino también para la economía estadounidense y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Según Sheinbaum, el modelo económico mexicano ha cambiado significativamente, fortaleciendo al país frente a estas presiones. La presidenta hizo un llamado a reconocer la importancia de la relación comercial entre ambas naciones, señalando que México y Estados Unidos deben verse como socios y no como competidores.

Impacto en consumidores de EE.UU.

El excanciller Marcelo Ebrard también advirtió sobre las posibles consecuencias de los aranceles en el mercado estadounidense. Según Ebrard, estados como California, Texas, Florida y Arizona serían los más afectados, ya que dependen en gran medida de productos mexicanos como automóviles, computadoras, televisores y refrigeradores.

“Los consumidores estadounidenses enfrentarían un aumento del 25 % en los precios de estos productos, lo que impactaría su poder adquisitivo y podría reducir la disponibilidad de bienes en el mercado”, explicó.

Diálogo con Estados Unidos

En su conferencia matutina, Sheinbaum indicó que el gobierno de México mantiene una mesa de diálogo permanente con Estados Unidos para abordar temas clave como la migración y la seguridad. Aseguró que su administración continuará apostando por la diplomacia y la cooperación bilateral para evitar medidas que afecten la economía de ambos países.