Sheinbaum confirma denuncias de migrantes por malos tratos en su deportación

La mandataria asegura que ya se han presentado quejas ante las autoridades correspondientes

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que, aunque la mayoría de los migrantes deportados en los últimos días no han reportado violaciones a sus derechos humanos, existen casos específicos donde se han presentado quejas por malos tratos durante su repatriación desde Estados Unidos.

Durante su conferencia matutina del jueves 30 de enero, Sheinbaum informó que, al llegar a territorio mexicano, los migrantes son entrevistados por las autoridades para conocer si sufrieron algún tipo de abuso. “En todos los casos, cuando llegan a México, llegan sin esposas, sin ningún elemento. Cuando llegan, se les hace una entrevista para saber si hubo violación a sus derechos humanos”, explicó la mandataria.

Sin embargo, Sheinbaum confirmó que al menos dos personas, una mujer guatemalteca y un migrante mexicano, han reportado malos tratos. “Se presentó tanto la queja por parte de Relaciones Exteriores a la organización CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) en Estados Unidos, como una denuncia para que se revise el caso”, detalló.

Las denuncias surgen en un contexto de creciente preocupación internacional por las condiciones en que se llevan a cabo las deportaciones. En Brasil y Colombia, gobiernos han reportado situaciones similares. Ricardo Lewandowski, ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, ordenó recientemente a la policía que los migrantes en vuelos de repatriación no sean esposados y tengan acceso a comida, colchones y baños. En Colombia, el presidente Gustavo Petro ha exigido un “retorno digno” y compartió imágenes de ciudadanos colombianos viajando de regreso sin esposas, en contraste con denuncias previas de tratos indignos.

La llegada de migrantes a México

Desde que el expresidente estadounidense Donald Trump ordenó una deportación masiva de migrantes indocumentados, México ha recibido un total de 4,094 personas hasta el 26 de enero. Sheinbaum indicó que la mayoría de los repatriados son ciudadanos mexicanos, aunque también han llegado migrantes de otras nacionalidades en los vuelos de deportación y por los cruces fronterizos.

A pesar del número significativo, la mandataria aseguró que no representa un aumento drástico en las deportaciones y reiteró la postura del gobierno mexicano en favor del respeto a los derechos humanos. “Es un número que en otras ocasiones ha tenido nuestro país. Pedimos respeto a los derechos humanos; la cancillería y migración tienen un esquema para atender cualquier violación”, señaló Sheinbaum.

La situación de los migrantes deportados sigue siendo un tema de interés internacional, con organizaciones de derechos humanos y gobiernos extranjeros exigiendo condiciones dignas en los procesos de repatriación. Mientras tanto, el gobierno mexicano ha reafirmado su compromiso de documentar y denunciar cualquier abuso que se presente.