25 de abril de 2025
Presidenta condena crimen en Jalisco y demanda investigación exhaustiva
La presidenta Claudia Sheinbaum ha solicitado una investigación exhaustiva sobre el asesinato de María del Carmen Morales, madre buscadora en Jalisco, y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales. El crimen ocurrió en Teuchitlán, una región marcada por la violencia relacionada con desapariciones forzadas.
Solidaridad presidencial y exigencia de justicia
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum expresó su solidaridad con las familias de personas desaparecidas y condenó el asesinato de María del Carmen Morales y su hijo. La presidenta enfatizó la necesidad de una investigación profunda, rechazando conclusiones precipitadas que desvinculan el crimen de la labor de búsqueda de la víctima.
“Es muy lamentable, nuestra solidaridad a todos los familiares de personas desaparecidas y en especial a este trágico acontecimiento”, declaró Sheinbaum. La mandataria indicó que la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación ya está en contacto con la familia para brindar apoyo.
Contexto del crimen y vínculos con el caso Teuchitlán
María del Carmen Morales era miembro del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, dedicado a la localización de personas desaparecidas. Este grupo descubrió en marzo de 2025 un presunto centro de exterminio en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El hallazgo incluyó restos óseos y evidencias de cremación, generando críticas por la respuesta inicial de las autoridades.
La Fiscalía de Jalisco ha minimizado la conexión entre el asesinato de María del Carmen Morales y su labor como buscadora, sugiriendo que el ataque estaba dirigido principalmente a su hijo. Sin embargo, colectivos y defensores de derechos humanos exigen una investigación que considere todas las posibles motivaciones detrás del crimen.
Compromiso gubernamental y acciones futuras
El gobierno federal, bajo la dirección de Claudia Sheinbaum, ha mostrado un compromiso renovado con los colectivos de búsqueda. La presidenta ha instruido a la Fiscalía General de la República (FGR) para que atraiga casos relacionados con desapariciones y crímenes contra buscadoras, buscando garantizar investigaciones imparciales y exhaustivas.
Además, se han anunciado reformas para unificar y fortalecer los registros de identificación y forenses sobre personas desaparecidas en México. Estas medidas buscan mejorar la coordinación entre las fiscalías y servicios forenses en todo el país, facilitando la identificación de personas desaparecidas y fortaleciendo la lucha contra la impunidad.
También te puede interesar: