Sheinbaum insiste claridad a EEUU claridad sobre detención de ‘El Mayo’ Zambada

Es el origen de esta violencia”, asegura la presidenta de México, apelando a la colaboración binacional.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que continuará insistiendo al gobierno de Estados Unidos para obtener una explicación sobre la captura del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, llevada a cabo el 25 de julio del año pasado. Según Sheinbaum, este hecho marcó el inicio de una crisis de violencia en el estado, donde ya se contabilizan más de 500 homicidios y cientos de desapariciones en los últimos seis meses.

En su conferencia matutina de este lunes, Sheinbaum fue cuestionada sobre la reciente “marcha por la paz” en Sinaloa, en la que miles de ciudadanos expresaron su descontento por la creciente inseguridad. En respuesta, aseguró que el gobierno trabaja junto con la Fiscalía General de la República (FGR) para atender la situación. “Lamentamos profundamente lo que están viviendo las familias sinaloenses, pero no solo es preocupación, es una ocupación permanente. Se han enviado más refuerzos y estamos trabajando en construir la paz desde las raíces del problema”, declaró.

La mandataria subrayó que la captura de Zambada no solo dejó un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa, sino que desató un conflicto armado entre dos facciones del mismo grupo criminal: Los Chapitos, liderados por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y La Mayiza, ligada a la descendencia de “El Mayo”. Este enfrentamiento ha convertido al estado en un epicentro de violencia sin precedentes.

Tragedias familiares y protestas sociales

El asesinato de dos menores, Gael y Alexander, de 12 y 9 años, respectivamente, junto con su padre, ha sido uno de los episodios más impactantes de esta ola de violencia. Los tres fueron acribillados el pasado 19 de enero en el municipio de Culiacán, lo que desató una movilización masiva el 23 de enero, en la que ciudadanos exigieron justicia. Durante esta protesta, algunos manifestantes ingresaron al Palacio de Gobierno en señal de descontento.

Una segunda marcha tuvo lugar el 26 de enero, donde también se pidió la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya, a quien se responsabiliza por la falta de resultados en materia de seguridad. En un acto simbólico de protesta, los asistentes quemaron una piñata con la figura del mandatario estatal.

Llamado a la colaboración internacional

Sheinbaum también señaló la necesidad de fortalecer los lazos diplomáticos con Estados Unidos para esclarecer las circunstancias que rodearon la captura de Zambada. Sin mencionar directamente al expresidente Donald Trump, la mandataria indicó que buscará abrir canales de diálogo con el gobierno estadounidense para abordar la relación entre esta detención y el recrudecimiento de la violencia en Sinaloa. “Es fundamental entender cómo se dio esta detención y qué implicaciones tuvo. No se puede desligar del problema que enfrentamos hoy”, afirmó.

Contexto y consecuencias

La aprehensión de Zambada se dio bajo circunstancias controvertidas, ya que el capo habría sido llevado a Estados Unidos de manera forzosa. Su captura no solo debilitó al Cártel de Sinaloa, sino que exacerbó las disputas internas por el control de las operaciones ilícitas en la región.

El gobierno federal enfrenta críticas tanto locales como internacionales por la persistencia de la violencia en Sinaloa. Mientras Sheinbaum insiste en priorizar las causas de fondo, como el acceso a oportunidades económicas y educativas, el panorama de seguridad sigue siendo un desafío apremiante.