Sheinbaum llama a la calma tras decreto de Trump sobre el Golfo de México

La presidenta de México aclara que el cambio de nombre aplica solo en territorio estadounidense.

En medio de la controversia generada por el decreto firmado por Donald Trump, el recién investido presidente de Estados Unidos, que renombra al Golfo de México como “Golfo de América” en su plataforma continental, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a la calma. Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, Sheinbaum aclaró que este cambio de nomenclatura no afecta la denominación internacional ni el reconocimiento histórico de esta vasta cuenca oceánica.

El anuncio de Trump, realizado el 20 de enero, ha generado reacciones en ambos países, particularmente luego de que Florida comenzara a usar oficialmente el término “Golfo de América”. Sheinbaum subrayó que este cambio se limita exclusivamente al territorio estadounidense, asegurando que para México y el resto del mundo, el golfo seguirá siendo conocido como el Golfo de México.

“Dice que se va a llamar Golfo de América en su plataforma continental, o sea, lo que corresponde a la plataforma continental de Estados Unidos. Para nosotros sigue siendo Golfo de México, y para el mundo entero sigue siendo Golfo de México”, afirmó la presidenta durante su habitual conferencia matutina, conocida como la Mañanera del Pueblo.

Un cambio simbólico y limitado

El Golfo de México, con su rica historia y biodiversidad, ha sido un punto estratégico y cultural para los países que lo rodean: México, Estados Unidos y Cuba. A pesar del decreto firmado por Trump, los expertos coinciden en que el impacto del cambio de nombre será más simbólico que práctico, ya que la mayoría de los mapas y referencias internacionales mantendrán su denominación original.

La presidenta mexicana enfatizó que la administración que encabeza no permitirá que este tipo de acciones afecten la soberanía o los intereses nacionales. “Es importante poner calma y leer los decretos para poder hacer una interpretación correcta. Que sepan que la presidenta de la República siempre va a defender a México por encima de todo”, afirmó con firmeza.

Una historia compartida

El Golfo de México, formado hace aproximadamente 150 millones de años, ha sido un eje de intercambio cultural, comercial y estratégico desde la época prehispánica. Civilizaciones como los mayas y olmecas lo usaron como una vía de conexión entre regiones. Más tarde, en la época colonial, su importancia creció con puertos clave como Veracruz y La Habana, que conectaban el Nuevo Mundo con Europa.

Durante los siglos XIX y XX, la región adquirió un papel central en la industria petrolera, con yacimientos significativos en México y Estados Unidos. A día de hoy, sigue siendo crucial para ambas economías, consolidándose como una de las cuencas más importantes del planeta.

Reacciones y perspectivas

El cambio de nombre por parte de Estados Unidos fue interpretado por algunos analistas como una declaración simbólica de soberanía en las aguas de su plataforma continental. Sin embargo, la aclaración de Sheinbaum busca neutralizar las tensiones, garantizando a la población que este decreto no modifica la posición histórica ni jurídica de México sobre el golfo.

En Florida, la adopción del término “Golfo de América” ya comenzó a aparecer en documentos oficiales, lo que generó confusión y preocupación a nivel internacional. Sin embargo, México mantiene su postura firme en defensa de su historia y cultura.

“El Golfo de México es y seguirá siendo un símbolo de nuestra identidad y riqueza como nación”, concluyó la presidenta.