Sheinbaum reafirma compromiso contra la violencia de género tras sentencia de Fofo Márquez

“Cero impunidad al feminicidio”, asegura la presidenta tras la condena del influencer

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reaccionó con firmeza ante la sentencia impuesta al creador de contenido Rodolfo ‘Fofo’ Márquez, quien fue declarado culpable del delito de feminicidio en grado de tentativa y sentenciado a 17 años y seis meses de prisión.

En su conferencia matutina de este jueves, la mandataria respondió a preguntas sobre la decisión del juez del Estado de México, quien desestimó la petición de la defensa del acusado de reducir la pena a 13 años. Sheinbaum fue contundente: “Cualquier muerte por violencia es terrible, pero el feminicidio se cataloga como la muerte violenta por el simple hecho de ser mujer. Entonces, cero impunidad”.

La presidenta también recordó su lucha contra la impunidad durante su periodo como jefa de Gobierno de la Ciudad de México (2018-2023), cuando enfrentó el caso de Ariadna Fernanda López Díaz en 2022. En ese contexto, Sheinbaum reiteró la necesidad de que las fiscalías, el Poder Judicial y los centros de atención a mujeres trabajen en conjunto para garantizar una vida libre de violencia para las mujeres en México.

El caso y la sentencia de Fofo Márquez

Rodolfo Márquez, conocido por exhibir su vida de lujo en redes sociales, se convirtió en centro de atención en febrero de 2024 cuando golpeó brutalmente a una mujer en el estacionamiento de un centro comercial en Naucalpan, Estado de México. La agresión ocurrió tras un incidente menor de tráfico, en el que la víctima, Edith ‘N’, rozó el espejo del auto de Márquez.

A pesar de ofrecer hacerse responsable de los daños, la mujer fue violentamente atacada por el influencer, quedando gravemente herida. Un año después, el juez determinó una condena de 17 años de prisión, además de una multa de 67,313.40 pesos y una reparación de daños de 277,440 pesos.

En noviembre de 2024, la ley mexiquense le había ofrecido la posibilidad de un procedimiento abreviado que, de haber aceptado, le habría permitido reducir su condena a 11 años y ocho meses de prisión. Sin embargo, Márquez rechazó el acuerdo.

Por su parte, la víctima ha manifestado temor por su seguridad. “Me vi intimidada en la audiencia por su mamá, en la manera en que me vio y tengo miedo por mi vida. Si le llega a pasar algo a mi familia o a mi esposo, directamente a ellos los señalo como responsables”, declaró ante los medios.

El caso ha generado un amplio debate sobre la violencia de género y el papel de la justicia en México, resaltando la necesidad de garantizar sanciones ejemplares y un firme compromiso gubernamental para erradicar la impunidad.