La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, refuerza la iniciativa de integrar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), destacando la importancia de esta medida para prevenir actos de corrupción como los cometidos por Genaro García Luna.
En una conferencia de prensa reciente, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa de México, reafirmó su postura a favor de la incorporación de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), una medida que entrará en vigor al inicio de su mandato, el 1 de octubre de 2024. Según Sheinbaum, esta iniciativa es fundamental para evitar “casos vergonzosos” de corrupción, haciendo referencia directa al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien actualmente cumple condena en Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico.
Sheinbaum destacó que la creación de la GN en 2019, bajo la administración actual, fue un paso importante hacia la seguridad nacional, pero consideró que su integración a la Sedena fortalecerá aún más su operatividad y evitará la repetición de casos como el de García Luna, quien, según la mandataria, representa un claro ejemplo de los riesgos asociados a la corrupción dentro de las fuerzas de seguridad.
Durante la conferencia, Sheinbaum enfatizó que la GN, que actualmente cuenta con aproximadamente 140,000 elementos, seguirá operando bajo una estructura disciplinaria que le permitirá cumplir con su misión sin interferencias indebidas. Además, subrayó que la GN y el Ejército Mexicano mantendrán comandancias separadas para garantizar una gestión adecuada y especializada de sus respectivas funciones.
La presidenta electa también recordó que la GN fue inicialmente establecida bajo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), pero que su traslado a la Sedena es una decisión estratégica que fortalecerá el control y la disciplina dentro de la fuerza, al tiempo que permitirá una mayor coordinación en la lucha contra el crimen organizado y otros desafíos de seguridad.
El caso de García Luna, exfuncionario durante el gobierno de Felipe Calderón, sigue resonando como un ejemplo de la corrupción que Sheinbaum busca evitar. García Luna, acusado y declarado culpable de colaborar con el Cártel de Sinaloa, fue condenado a cadena perpetua en Estados Unidos. La presidenta electa utilizó este caso para justificar la necesidad de una mayor supervisión militar sobre las fuerzas de seguridad, argumentando que la Sedena, con su estructura jerárquica y disciplina militar, es la institución adecuada para liderar este esfuerzo.
Con la incorporación de la GN a la Sedena, Sheinbaum confía en que se sentarán las bases para un México más seguro y libre de los actos de corrupción que han empañado la imagen de las fuerzas de seguridad en el pasado.