Sheinbaum tacha de “cínico” a García Luna tras acusaciones contra AMLO y la reforma judicial

Claudia Sheinbaum criticó a Genaro García Luna por sus acusaciones contra AMLO sobre el Poder Judicial, llamándolo “cínico” y cuestionando su autoridad moral.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió enérgicamente a las recientes declaraciones de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, quien envió una carta al juez Brian M. Cogan en la que involucra al expresidente Andrés Manuel López Obrador y cuestiona la reforma al Poder Judicial del país. En su intervención durante la conferencia matutina del 16 de octubre, Sheinbaum calificó a García Luna como un “cínico” y puso en duda su autoridad moral para criticar la actual situación política de México.

Las tensiones se dispararon luego de que la misiva de García Luna, publicada en las horas previas a la audiencia de su sentencia, fuera dada a conocer. En el documento, el exfuncionario mexicano, quien está a la espera de conocer su condena en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, acusó a López Obrador de “desmantelar” el Poder Judicial y de impulsar lo que denominó “una gran convulsión” en el país. García Luna afirmó que el actual presidente busca encarcelar a quienes, como él, combatieron a “sus aliados políticos vinculados con el narcotráfico”.

Ante estas afirmaciones, Sheinbaum reaccionó con dureza, calificando las palabras de García Luna como un acto de “mucho cinismo”. Durante su intervención en la tradicional ‘Mañanera del Pueblo’, la mandataria federal recordó el oscuro historial del exsecretario de Seguridad Pública, quien fue encontrado culpable por un jurado estadounidense de vínculos con el narcotráfico y de beneficiarse de su relación con organizaciones criminales.

“¿Quién es Genaro García Luna para hablar de moral?”, cuestionó Sheinbaum. Además, remarcó que García Luna, bajo las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón, no solo lideró la Agencia Federal de Investigación (AFI), sino que llegó a ocupar el cargo de secretario de Seguridad Pública, una posición clave desde la cual, según las investigaciones, tejió alianzas con el crimen organizado.

Durante su intervención, Sheinbaum también dirigió críticas hacia el expresidente Felipe Calderón Hinojosa, quien gobernó México entre 2006 y 2012, período durante el cual García Luna fue su principal operador de seguridad. “¿Qué tiene que ver eso con la reforma al Poder Judicial?”, preguntó retóricamente Sheinbaum, al referirse a las críticas de García Luna, insinuando que el exfuncionario está utilizando su situación legal como excusa para desviar la atención de los crímenes de los que se le acusa.

Sheinbaum no dudó en cuestionar directamente al expresidente Calderón, recordando cómo este llegó al poder en medio de controversias sobre la legitimidad de su elección y cómo lanzó una guerra contra el narcotráfico que, según la presidenta, fue en parte un intento de legitimarse tras un fraude electoral. “Queremos ver qué va a decir el expresidente Calderón”, añadió Sheinbaum, en referencia a la cercanía de la sentencia de García Luna y a los vínculos entre el exmandatario y el exsecretario.

A pesar de la contundencia de sus palabras, Sheinbaum se mantuvo cauta al ser interrogada sobre la justicia de una sentencia de cadena perpetua para García Luna. “No quiero emitir un juicio al respecto”, dijo la mandataria, evitando adelantar cualquier comentario sobre la decisión final de la justicia estadounidense.

La carta de García Luna
En su carta, de cinco páginas, García Luna solicita clemencia al juez Cogan, alegando que ha pasado casi cinco años en condiciones “inhumanas” dentro del Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn. El exfuncionario describe su tiempo en prisión como una experiencia plagada de violencia, mencionando haber sido testigo de homicidios y apuñalamientos, y estar bajo constantes amenazas. Este dramático relato intenta humanizar su situación, mientras espera la sentencia que definirá su destino judicial.

La audiencia en la que se dictará la sentencia final está programada para las 14:30 horas (tiempo de México) del 16 de octubre de 2024. En ella se conocerá el futuro de uno de los funcionarios más polémicos de la historia reciente de México, quien durante años fue considerado el brazo fuerte en la lucha contra el narcotráfico, pero que ahora enfrenta una condena por colaborar precisamente con los grupos a los que se suponía debía combatir.

Con este intercambio de señalamientos, queda claro que el caso de García Luna sigue despertando pasiones y polémicas en la política mexicana, con profundas implicaciones para la imagen de administraciones pasadas y presentes.