El Poder Legislativo critica la intervención judicial en procesos electorales
Suspensión de elecciones judiciales desata controversia entre poderes
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo emitió un contundente pronunciamiento al calificar como inconstitucional la decisión del Comité de Evaluación del Poder Judicial de suspender su proceso de selección de candidatos. Esta decisión obedeció a una orden del juez Primero de Distrito en Michoacán, Sergio Santamaría Chamú, que ha generado una fuerte reacción en el ámbito político y jurídico.
Según el comunicado del Comité del Legislativo, dicha suspensión contraviene el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que estipula que los procedimientos electorales son de orden público e interés social, por lo que no pueden ser interrumpidos. También citaron el artículo 496 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales como respaldo de su postura.
“La suspensión afecta principios fundamentales como certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad, esenciales para garantizar los derechos humanos de los aspirantes”, señala el comunicado difundido a través de la página oficial del Senado.
El organismo también criticó la intervención judicial, señalando que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha sido clara en establecer que los conflictos electorales son competencia exclusiva de autoridades especializadas, como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Precedente jurídico clave
En su pronunciamiento, el Legislativo recordó una resolución de la Sala Superior del TEPJF, emitida en noviembre de 2024, que declara inviable cualquier suspensión de actos relacionados con procesos electorales extraordinarios del Poder Judicial. Este precedente refuerza su argumento de que la orden judicial carece de fundamento constitucional y afecta los derechos político-electorales de los aspirantes.
Continuidad en los procesos electorales
A pesar de la controversia, los organismos del Poder Legislativo y Ejecutivo anunciaron la continuidad de sus actividades relacionadas con el proceso electoral. Gerardo Fernández Noroña, representante del Congreso de la Unión, adelantó que podrían incorporar el listado de candidatos aceptados previamente por el Poder Judicial, buscando avanzar en la selección a pesar de la suspensión judicial.
La tensión entre poderes deja en evidencia los desafíos legales y políticos que enfrenta el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial para el periodo 2024-2025. Esta disputa podría marcar un precedente en la interacción entre los poderes del Estado y su interpretación de las normas constitucionales en el ámbito electoral.