La tragedia golpea a una de las zonas más sísmicas del mundo en pleno invierno.
La región del Tíbet sufrió este martes un fuerte terremoto de magnitud 6,8 que ha dejado al menos 95 muertos, 130 heridos y cerca de un millar de viviendas dañadas, según reportes de medios estatales chinos. El epicentro se ubicó en el condado de Dingri, cerca de la frontera con Nepal, y los temblores fueron sentidos en Katmandú y zonas cercanas al Monte Everest.
El sismo, registrado a las 9:05 a.m. hora local, tuvo una profundidad de 10 kilómetros, según el Centro de Redes Sismológicas de China (CENC). El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó una magnitud ligeramente mayor, de 7,1. La región ha experimentado múltiples réplicas, la más fuerte con una magnitud de 4,4.
Destrucción y esfuerzos de rescate
La televisora estatal CCTV mostró imágenes de rescatistas moviéndose entre los escombros en busca de sobrevivientes. Ancianos cubiertos con mantas gruesas y familias desplazadas intentaban resguardarse del frío extremo, con temperaturas que alcanzarán los -18 °C esta noche, según la Administración Meteorológica de China.
“Dingri y sus alrededores experimentaron temblores muy fuertes, y muchos edificios cerca del epicentro han colapsado”, reportó la CCTV.
En total, se estima que unas 1.000 viviendas han sufrido daños en diversos grados. Los bomberos y equipos de emergencia trabajan contrarreloj para asistir a los heridos y llevar suministros esenciales a las zonas afectadas.
El impacto en Nepal y la región
El movimiento telúrico también sacudió Nepal, incluida su capital, Katmandú, y localidades cercanas al Monte Everest, como Lobuche. En Namche, un funcionario nepalí, Jagat Prasad Bhusal, señaló: “El temblor fue muy fuerte aquí, todos están despiertos, pero aún no tenemos información sobre daños”.
El área donde ocurrió el terremoto es conocida por su alta actividad sísmica debido a la colisión entre las placas tectónicas India y Eurasia, responsables de la formación de la cordillera del Himalaya. En los últimos cinco años, este ha sido el temblor más fuerte registrado en un radio de 200 kilómetros.
Contexto histórico de desastres
El Tíbet y Nepal tienen una larga historia de devastadores terremotos. En 2015, Nepal sufrió un sismo de magnitud 7,8 que dejó cerca de 9.000 muertos, más de 22.000 heridos y medio millón de viviendas destruidas. En diciembre de 2023, otro terremoto en el noroeste de China causó 148 muertos y desplazó a miles en la provincia de Gansu, donde las bajas temperaturas dificultaron las operaciones de rescate.
La región enfrenta desafíos únicos debido a su geografía montañosa, la dispersión de sus comunidades y las temperaturas bajo cero, que complican la logística de rescate y atención humanitaria.