La excandidata Rojo de la Vega deberá pagar una multa económica y será inscrita en el padrón nacional de agresoras, según Catalina Monreal, tras fallo del Tribunal Electoral de la CDMX que anula la elección en Cuauhtémoc.
En un fallo que marca un precedente en la lucha contra la violencia política de género en México, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) anuló la elección en la alcaldía Cuauhtémoc, citando irregularidades graves relacionadas con violencia política en razón de género. La decisión fue tomada el sábado 31 de agosto, tras un proceso de deliberación que concluyó con dos votos a favor, dos en contra y el voto de calidad del presidente del Tribunal, que resultó decisivo para invalidar la elección.
El fallo no solo deja a la alcaldía Cuauhtémoc sin un alcalde electo, sino que también impone sanciones significativas a la excandidata Alessandra Rojo de la Vega, quien había sido declarada ganadora en la contienda. Catalina Monreal, quien fuera su contrincante en la elección, anunció que Rojo de la Vega deberá pagar una multa económica de 27 mil pesos por haber incurrido en lo que describió como “agresiones sistemáticas” dirigidas a desestimar o demeritar su candidatura.
Además de la sanción económica, Rojo de la Vega será inscrita en el padrón nacional de agresoras de mujeres, una medida que busca visibilizar y sancionar la violencia política ejercida en razón de género. Este padrón tiene como objetivo prevenir que personas que han incurrido en actos de violencia de género ocupen cargos públicos en el futuro.
Un Fallo Controversial y Reacciones Encontradas
El fallo del Tribunal Electoral ha generado reacciones divididas. Mientras que Catalina Monreal celebró la decisión, considerándola un triunfo en la lucha contra la violencia política de género, Alessandra Rojo de la Vega expresó su inconformidad a través de redes sociales. En un mensaje en su cuenta de X (anteriormente Twitter), Rojo de la Vega criticó al Tribunal, afirmando que la decisión “atropella la libertad y democracia de las y los ciudadanos en la Cuauhtémoc” y acusó al presidente del organismo de “robarse una elección que se ganó con mucho corazón contra un sistema corrupto”.
Cabe recordar que la contienda por la alcaldía Cuauhtémoc estuvo marcada por una intensa disputa entre ambas candidatas. Durante el proceso electoral, se presentaron varias impugnaciones y solicitudes de recuento de votos, además de dos quejas formales por parte de Monreal en contra de Rojo de la Vega por presunta violencia política de género. La segunda de estas quejas fue la que eventualmente prosperó, conduciendo al fallo del Tribunal.
Repercusiones Políticas y Jurídicas
La anulación de la elección en Cuauhtémoc también afecta la conformación del cabildo de la alcaldía. Como parte del fallo, el Tribunal anuló la asignación de concejales por el principio de representación proporcional que correspondía a la coalición PAN-PRI-PRD, de la cual formaba parte la candidatura de Rojo de la Vega.
Por su parte, Catalina Monreal, quien militaba bajo la bandera de Morena, enfatizó la importancia de seguir luchando por la justicia y la equidad de género en el ámbito político. “No podemos normalizar la violencia, no debemos permitir que quien la ejerce, quede impune”, declaró Monreal, subrayando que la decisión del Tribunal se basa en preceptos jurídicos y constitucionales que buscan proteger a las mujeres de actos de violencia política.
Monreal también hizo un llamado a las autoridades y a la sociedad en general para que se difunda más información sobre la violencia política de género, con el fin de evitar que este tipo de agresiones se justifiquen bajo el pretexto de la libertad de expresión.
Este caso, que aún podría ser llevado a otras instancias legales, resalta la creciente atención y sanciones que enfrentan los actos de violencia política de género en México, y plantea preguntas cruciales sobre el equilibrio entre libertad de expresión y la protección de los derechos políticos de las mujeres.