El presidente de EE. UU. exige que Hamas entregue el control de Gaza como paso esencial hacia la paz
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este domingo que el grupo terrorista Hamas enfrentará una “completa destrucción” si no entrega el poder y el control de Gaza, en el marco de sus esfuerzos diplomáticos para poner fin al prolongado conflicto en el enclave palestino. Según señaló, espera conocer pronto la disposición del grupo a alcanzar un acuerdo de paz que permita detener las hostilidades.
Presión internacional sobre el conflicto en Gaza
En una entrevista concedida a CNN, Trump confirmó que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, apoya el plan estadounidense y el cese de los bombardeos. “Sí a Bibi”, dijo el mandatario, reafirmando la sintonía con Israel en este proceso. Sin embargo, la tensión sigue alta mientras las delegaciones de Israel y Hamas se preparan para reunirse en la ciudad egipcia de Sharm El-Sheikh, donde buscarán avanzar en las negociaciones.
Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, insistió en que para liberar a los rehenes en Gaza es indispensable detener los ataques. “No se pueden liberar rehenes en medio de bombardeos”, declaró a CBS News, subrayando que no puede haber una guerra activa mientras se intenta llegar a un acuerdo. Rubio reconoció también los “retos logísticos” del proceso y advirtió que la administración futura del territorio será un desafío aún mayor.
Netanyahu condiciona el plan a la liberación de rehenes
El primer ministro Benjamin Netanyahu manifestó que su gobierno no avanzará con los puntos del plan estadounidense hasta que todos los rehenes, vivos o muertos, sean liberados y trasladados a territorio israelí. “No avanzaremos con ninguno de los artículos del plan hasta que se cumpla la liberación”, dijo durante un foro público, enfatizando que Israel no cederá mientras haya civiles cautivos en Gaza.
Mientras tanto, el ministro de Defensa Israel Katz fue aún más contundente al advertir que los rehenes serán liberados “de una forma u otra”. Según afirmó, si Hamas no accede, las Fuerzas de Defensa de Israel intensificarán los ataques hasta lograr su derrota total. “Garantizaremos el regreso de todos los rehenes”, afirmó durante su visita a un memorial de la guerra de Yom Kipur de 1973.
Condiciones y obstáculos de las negociaciones
Las conversaciones entre las partes se anticipan extremadamente complejas. Aunque Hamas ha expresado su disposición a liberar a los rehenes, exige que el intercambio esté acompañado de un alto el fuego y de la retirada parcial de las tropas israelíes de ciertas zonas del enclave, especialmente en torno a la Ciudad de Gaza. Este conjunto de demandas mantiene trabado el proceso diplomático, pese al respaldo inicial de ambas partes a la iniciativa de Donald Trump, que busca la liberación de los cautivos a cambio de prisioneros palestinos.
Las próximas horas serán decisivas para conocer si Hamas acepta las condiciones y se abre una vía hacia un acuerdo que permita avanzar hacia la paz en Gaza.
