La tormenta de Trump regresa: cambios y conflictos globales
No hay plazo que no se cumpla y llegó la era de Donald Trump, lo que representa un serio revés a los gobiernos progresistas, las ideas woke, el medio ambiente y el libre comercio mundial. Es su última oportunidad y él lo sabe, viene con todo, tuvo mucho tiempo de meditar su ofensiva y sin pérdida de tiempo la está llevando a cabo.
Nada de socialismo, a las izquierdas les espera una pesadilla; ya suspendió la compra de crudo a Venezuela y falta ver que sigue con los regímenes progres de América y BRICS en el mundo. Para su administración solo existen dos sexos: masculino y femenino, les compañeres tendrán que esperar mejores tiempos para ver sus ideas aplicadas en las escuelas estadounidenses.
A pesar de que su país es uno de los principales emisores de co2 al medio ambiente ya lo volvió a sacar del Acuerdo de París y de paso de la Organización Mundial de la Salud por costosa e inoperante, y comenzó su política económica de proteccionismo que golpeará con tubo a China, Canadá y México con la revisión de acuerdos comerciales y la posible aplicación de aranceles de, para empezar, 25%.
La Casa Blanca ya cerró su página web en español y las redadas contra migrantes indocumentados iniciaron, con ello el sector productivo estadounidense pagará las consecuencias sin la mano de obra barata que ha disfrutado por décadas de crecimiento sostenido. El discurso nacionalista de derecha vende, pero los resultados pueden ser un tiro en el pie de nuestros vecinos.
-¿Y qué dijeron, que Alejandro, Alito Moreno, dueño del PRI, ya la libró? Pues no es así, ya que a pesar del aparente carpetazo de la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción que revisó sin consecuencias legales sus declaraciones patrimoniales cuando fue diputado federal y gobernador de Campeche, que el organismo también requirió al Registro Público de la Propiedad de Campeche un informe sobre las propiedades a nombre del político priísta, sin responsabilidad que perseguir tampoco, y muy pesar de que en la indagatoria federal, de la cual se obtuvo copia vía Ley de Transparencia, también se le acusa de presunto enriquecimiento ilícito, al haber adquirido diversas propiedades que no tienen justificación, sin consecuencias, el campechano no puede cantar victoria porque todavía. Continúa la investigación por enriquecimiento ilícito en la Comisión Instructora de la Cámara de Diputados para que proceda el juicio político en su contra y consecuentemente retirarle el fuero de que goza por ser senador de la República.
En otros temas del tricolor nacional, todavía no termina el primer mes del año y el partido acusa problemas de pago a proveedores de los cuales, por tener pagos atrasados desde el año pasado, han decidido cerrar la llave al partidazo por exceso de pago.
-Hartos del pésimo gobierno, la ineptitud y la indolencia de Rubén Rocha Moya y su equipo al frente de la administración de Sinaloa, miles de ciudadanos salieron a las calles de Culiacán a protestar por el asesinato de dos niños de 12 y 9 años y su padre a manos de integrantes de la delincuencia organizada por robarles su vehículo, los cuales han socavado la actividad de económica de la entidad y mantienen a millones en un estado de sitio involuntario por el temor de perder la vida si se atreven a salir de noche cuando el territorio de convierte en campo de batalla entre Chapitos y Mayos sin que nadie parezca ser capaz de detener ese flagelo.
El de Rocha Moya es un ejemplo más de la nefasta herencia del obradorismo que dejó estados en manos de incondicionales cuya única virtud es la ser indignamente abyectos a su figura, comparsas y financiadores del movimiento guinda. La pregunta no es si el gober resistirá hasta 31 de octubre de 2027 que concluye su mandato, sino si los sinaloenses lo podrán seguir padeciendo.
RAPIDITAS:
-Como nunca, la Ciudad de México está agobiada por el descarado robo a cualquier hora del día de faros, espejos, calaveras, baterías, computadoras y llantas con todo y rines, sin que Pablo Vázquez, Secretario de Seguridad capitalina y sus muchachos hagan algo por los afectados que en promedio presentan hasta 40 denuncias al día, sin contar aquellos que deciden no hacerlo por la pérdida de tiempo y la inutilidad del tortuoso trámite burocrático.
A lo anterior agregue usted la ola de asaltos en carreteras que no tiene precedentes, como el sufrido esta misma semana por los 25 ocupantes de 12 vehículos atracados a punta de pistola simultáneamente en la vía Atlixcayotl, Puebla, donde en la caseta de cobro de la empresa PINFRA les dijeron “disculpen señores, aquí no atendemos quejas por asaltos”.
Si no pueden renuncien, o ¿cómo era?
-Enciende focos de alerta el ingreso de fuerzas militares de Venezuela a territorio colombiano. Nicolás Maduro, autoproclamado presidente de Venezuela, anunció que el teniente Diosdado Cabello, ministro del Interior y su brazo derecho, junto con un número no especificado de militares, llegaron a Catatumbo, Colombia, sin que al parecer hubiese enfrentado resistencia del gobierno o autoridades de defensa de ese país.
Dice Maduro que Cabello tiene la misión de liberar todo el territorio de Colombia de los grupos delincuenciales financiados por el “paramilitar” Álvaro Uribe. En el fondo, el tema es el control del norte de Colombia, ruta de salida de toneladas de droga a Norteamérica y Europa, mercado de miles de millones de dólares.