Trump inicia segundo mandato con polémicas órdenes ejecutivas que redefinen su agenda política

Acciones centradas en inmigración, cambio climático y reformas gubernamentales generan divisiones

Donald Trump asume como 47º presidente y redefine la agenda política con sus primeras órdenes ejecutivas

Washington, D.C.—Donald Trump inició este lunes su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos, firmando un paquete de órdenes ejecutivas en una ceremonia celebrada en el Capital One Arena. Rodeado de familiares y aliados políticos, el mandatario delineó una estrategia que promete transformar áreas clave como inmigración, cambio climático y gobernanza federal, provocando de inmediato reacciones encontradas en el ámbito político y jurídico.


Revocación de medidas de Biden y una agenda polarizante

Trump anuló de un plumazo 78 órdenes ejecutivas de la administración Biden, revirtiendo iniciativas relacionadas con equidad racial, cambio climático y regulaciones éticas. Estas decisiones, vistas por sus críticos como un retroceso, marcan un regreso a las políticas conservadoras que caracterizaron su primer mandato.

Entre las más polémicas está la restauración de la prohibición para personas transgénero de servir en las fuerzas armadas, así como la congelación de regulaciones federales pendientes de revisión administrativa. Organizaciones de derechos civiles anticipan desafíos legales contra estas acciones.

Ataque frontal a la ciudadanía por nacimiento y la frontera sur
Uno de los decretos más controversiales elimina la ciudadanía automática para niños nacidos en Estados Unidos de padres inmigrantes en situación irregular. La reinterpretación de la 14.ª Enmienda enfrenta críticas tanto de legisladores demócratas como de expertos legales que cuestionan su viabilidad constitucional.

Trump también declaró una “emergencia nacional” en la frontera con México, ordenando la construcción de barreras físicas y la implementación de medidas más estrictas contra la migración ilegal. Además, reactivó la política de “Permanecer en México” y autorizó el uso de la pena de muerte en delitos graves vinculados a migrantes, acciones que ya han encendido debates sobre derechos humanos.

Retiro del Acuerdo de París y cambios en la fuerza laboral federal
El presidente oficializó la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, argumentando que las políticas climáticas perjudican la economía nacional. Simultáneamente, Trump instruyó el regreso obligatorio de empleados federales al trabajo presencial y eliminó protecciones laborales clave, intensificando las tensiones con sindicatos y defensores de los trabajadores.

Medidas adicionales: TikTok, OMS e indultos
En un giro inesperado, Trump aplazó la prohibición federal de TikTok, desafiando la legislación aprobada por el Congreso. La decisión ha generado críticas de su propio partido, subrayando la incertidumbre sobre la implementación de este cambio.

Otras acciones incluyen la retirada de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud y un polémico indulto general para los involucrados en los eventos del 6 de enero de 2021, lo que ha sido interpretado por analistas como un intento de proteger a sus aliados políticos.

Un futuro cargado de desafíos legales y políticos
Las limitaciones legales sobre las órdenes ejecutivas anticipan una avalancha de impugnaciones judiciales, lo que podría frenar la implementación de estas políticas. A medida que Trump avanza con su agenda, Estados Unidos se prepara para un periodo de intensa polarización política y disputas legales que definirán el rumbo del país.