Trump promete declarar a los cárteles como terroristas y endurecer medidas contra el narcotráfico

El presidente electo de EE.UU. anuncia estrategias radicales para frenar el tráfico de drogas.

Donald Trump confirma que Putin busca una reunión inmediata

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este domingo que el mandatario ruso, Vladímir Putin, solicitó una reunión “lo antes posible”. Aunque Trump no confirmó si se concretará el encuentro, reafirmó su compromiso de poner fin rápidamente a la guerra en Ucrania, conflicto que calificó como “horrible”.

“El presidente Putin dijo que quiere reunirse conmigo lo antes posible, así que tenemos que esperar, pero tenemos que poner fin a esta guerra”, expresó Trump durante un foro de la organización ultraconservadora Turning Point en Phoenix, Arizona.

El republicano criticó las elevadas cifras de muertos en el conflicto, describiendo el enfrentamiento como “ridículo” y lamentó las devastadoras consecuencias de la invasión rusa a Ucrania iniciada en febrero de 2022. “Millones de soldados han muerto. Estamos viendo números que son una locura. Tengo que detenerlo”, enfatizó.

El presidente ruso había indicado recientemente que está dispuesto a reunirse con Trump en cualquier momento, aunque admitió que no hay comunicaciones activas al respecto. “No hemos hablado desde hace cuatro años. Yo estoy dispuesto a hacerlo en cualquier momento”, comentó Putin en su conferencia de prensa anual.


Designación de cárteles como terroristas: una nueva política contra el narcotráfico

Además de abordar la crisis ucraniana, Trump utilizó su discurso en Phoenix para detallar su estrategia contra el narcotráfico, comprometiéndose a designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras inmediatamente tras asumir el cargo el próximo 20 de enero.

“Todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados y designaré a los cárteles como organizaciones terroristas. Lo haré de inmediato”, aseguró Trump, quien también prometió medidas contundentes contra las redes criminales que operan en territorio estadounidense.

El presidente electo reiteró su postura de que otros países, particularmente México, deben asumir mayor responsabilidad en el control del narcotráfico y el flujo de drogas hacia Estados Unidos. Aunque describió a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, como “una mujer encantadora”, advirtió que su Gobierno no tolerará el tráfico de drogas en la frontera.

“Hablé con la nueva presidenta, una mujer maravillosa, pero le dije: ‘No pueden hacerle esto a nuestro país’”, afirmó Trump, recordando una conversación reciente en la que también amenazó con imponer aranceles del 25% si México y Canadá no frenan el tráfico de estupefacientes y migrantes.

Trump señaló el impacto devastador del consumo de fentanilo y otras drogas en las comunidades estadounidenses, resaltando la urgencia de tomar medidas más severas. “Las familias están siendo destruidas y vamos a detenerlo. No vamos a permitir que eso suceda”, subrayó, anunciando además campañas publicitarias masivas para concienciar sobre los riesgos de las drogas.


Implicaciones internacionales y tensiones con México

Las declaraciones de Trump reavivan tensiones en la relación bilateral con México, que ha rechazado categóricamente las propuestas de intervención militar en su territorio para combatir al crimen organizado. Por su parte, México ha insistido en que Estados Unidos debe enfocarse en reducir la demanda interna de drogas y en tratar el problema como una crisis de salud pública.

Las promesas de Trump reflejan no solo su estrategia electoral, sino también una agenda política que podría marcar un cambio drástico en la política exterior y en las relaciones con países clave como México y Rusia.