El presidente de Estados Unidos defendió la continuidad del acuerdo entre Israel y Hamas pese a los recientes enfrentamientos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que el alto el fuego entre Israel y Hamas se mantiene vigente, aunque en los últimos días se registraron enfrentamientos y bombardeos en la Franja de Gaza. El mandatario insistió en que la tregua continúa, a pesar de las aparentes violaciones al acuerdo impulsado por su administración.
Trump atribuyó los incidentes a grupos rebeldes
Durante una conversación con periodistas, Trump aclaró que los líderes del grupo terrorista Hamas no estaban directamente vinculados con las supuestas violaciones del alto el fuego, y señaló que “algunos rebeldes entre ellos” podrían ser los responsables. El mandatario aseguró que la situación será tratada con firmeza pero también con prudencia, destacando que el objetivo principal es mantener la estabilidad en la región.
El presidente manifestó su esperanza en que el acuerdo se mantenga, al considerar que Hamas ha mostrado señales de cooperación. “Queremos asegurarnos de que sea muy pacífico con Hamas. Han sido bastante revoltosos. Han estado disparando y creemos que quizá el liderazgo no está involucrado en eso”, expresó Trump, reiterando su deseo de evitar una nueva escalada del conflicto.

Vance minimizó los recientes enfrentamientos
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, también se refirió a los recientes ataques en Gaza y pidió mantener la calma. Restó importancia a los episodios de violencia y afirmó que en la implementación del alto el fuego habrá “altibajos”, aunque consideró que el acuerdo representa la mejor oportunidad para alcanzar una paz duradera. “Hamas va a disparar contra Israel. Israel tendrá que responder. Pensamos que tiene la mejor posibilidad de lograr estabilidad”, señaló Vance ante los medios.
La tregua, vigente desde el 10 de octubre, puso fin a más de dos años de guerra entre Israel y Hamas, conflicto que causó decenas de miles de muertes y una profunda crisis humanitaria. El pacto permitió la apertura de corredores de ayuda humanitaria y el inicio de nuevas gestiones diplomáticas para estabilizar la región.
Israel reanudó la ayuda humanitaria hacia Gaza
En paralelo, el Gobierno de Israel confirmó la reanudación del ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, tras una jornada marcada por nuevos enfrentamientos. Las autoridades israelíes informaron que la medida permitirá el acceso de alimentos, medicinas y combustible, aunque el paso de Rafah permanecerá cerrado hasta que Hamas devuelva los cuerpos de 16 rehenes.
El Ejército israelí reportó un intercambio de disparos en la frontera sur de Gaza entre soldados y presuntos miembros de la policía de Hamas, incidente que generó preocupación sobre la estabilidad del acuerdo. Sin embargo, tanto Israel como Estados Unidos insistieron en que el alto el fuego sigue siendo válido y que las medidas humanitarias continuarán bajo supervisión internacional.