La hambruna en Gaza fue reconocida por el presidente Donald Trump. Aseguró que las imágenes que ha visto muestran niños muy hambrientos. Exigió que Israel deje pasar toda la ayuda posible y anunció centros de distribución de alimentos.
Declaraciones que contradicen a Netanyahu
Trump rompió con la versión de Netanyahu, quien negó la existencia de hambruna en la Franja. Trump dijo: “Lo he visto, y no puedes fingir eso”. Ya no es un comentario diplomático, es una acusación directa basada en imágenes televisivas.
El mandatario añadió que los niños “parecen muy hambrientos” y por eso Estados Unidos debe involucrarse más.
Exigencias y medidas propuestas
Trump solicitó a Netanyahu que garantice que los suministros lleguen a la población. Afirmó: “Quiero que se asegure de que reciben los alimentos, cada onza de comida”.
Además, anunció que EE. UU. planea instalar centros de distribución de alimentos en Gaza. Sin detalles precisos, insistió en ampliar la ayuda humanitaria.

Impacto humanitario y contexto internacional
Organizaciones como la ONU alertan de un riesgo inminente de hambruna, especialmente entre niños. En julio ya se reportaban decenas de muertes por desnutrición.
Trump también afirmó que Israel tiene “mucha responsabilidad” por las restricciones al acceso de ayuda y puede cambiar su enfoque. Ésta fue una postura más crítica hacia Tel Aviv.
El primer ministro británico, Keir Starmer, acompañó a Trump y definió la situación como “desesperada”, anunciando que Reino Unido promoverá un alto el fuego inmediato.

Presión internacional y posibles desenlaces
Trump recibe presión global para actuar frente a la crisis. Países como Egipto y organizaciones internacionales instan a poner fin al sufrimiento.
Aun sin respaldar formalmente la solución de dos Estados, Trump mantiene enfoque en aliviar la hambruna y considera viable un alto el fuego.

También te puede interesar: