04 de abril de 2025
Volvo refuerza su apuesta por México con mil millones de dólares
Volvo invertirá mil millones de dólares en México para evitar aranceles
La automotriz sueca Volvo confirmó un aumento en su inversión en México, que pasará de 700 millones a mil millones de dólares, como estrategia para evadir los aranceles impuestos por Estados Unidos. Así lo informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard,
en su cuenta oficial de la red social X (antes Twitter).
Nuevo León: la apuesta de Volvo para América del Norte
Horas después de que Stellantis anunciara una pausa en sus operaciones en el país, Volvo reafirmó su compromiso con México al confirmar la expansión de su planta en Ciénega de Flores, Nuevo León. El gobernador Samuel García Sepúlveda también celebró la noticia en redes sociales, calificando a su estado como “el gran ganador”.
La planta, que estará enfocada en la producción de camiones de carga, iniciará operaciones en 2026. Servirá principalmente a los mercados de México, Canadá y Estados Unidos, aunque también atenderá a clientes de América Latina.
Con esta acción, Volvo Trucks y Mack Trucks consolidan su presencia regional, instalando su base de producción en territorio mexicano para evitar el nuevo arancel del 10% impuesto por Donald Trump. Esta decisión responde a una orden ejecutiva que busca reubicar las ensambladoras en Estados Unidos, parte de una política comercial proteccionista.
De acuerdo con un comunicado publicado por Volvo Trucks en su sitio oficial, la expansión en Nuevo León responde a su estrategia global de fortalecer las cadenas de suministro en América del Norte y ofrecer soluciones logísticas más eficientes para sus clientes.
La empresa sueca destacó que la nueva planta “representa un compromiso firme con la innovación, la sustentabilidad y la competitividad regional”.
México gana terreno mientras EE.UU. impone aranceles
El anuncio se da justo después de la entrada en vigor, el pasado 2 de abril, de los aranceles de Donald Trump a la industria automotriz. Las medidas buscan frenar la deslocalización industrial, pero están llevando a muchas empresas a reconsiderar su estrategia regional.
En ese contexto, la inversión de Volvo representa no solo una victoria para México, sino también un contrapeso a los efectos negativos de la política arancelaria estadounidense.
Marcelo Ebrard destacó que la decisión fue comunicada directamente desde la sede global de la empresa en Suecia. El proyecto representa una oportunidad significativa para el desarrollo económico de Nuevo León, atrayendo empleo, innovación y nuevas cadenas de suministro.
“Buena noticia para México”, escribió Ebrard. Mientras tanto, Samuel García reiteró: “El mensaje es claro: quienes deseen competir
en el mercado norteamericano sin pagar aranceles deben producir en Nuevo León”.
