En un anuncio sorpresivo, la virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó a los seis primeros secretarios que formarán parte de su gabinete, entre los cuales destaca el nombramiento del excanciller Marcelo Ebrard Casaubón como el próximo secretario de Economía. Esta decisión marca un giro significativo en la política económica del país, particularmente en la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El pasado 20 de junio, Sheinbaum reveló su equipo, incluyendo a tres funcionarios que ya formaron parte del actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador y dos que trabajaron con ella en el Gobierno de Ciudad de México. Sin embargo, la designación de Ebrard ha sido la más sorprendente, considerando que compitió con Sheinbaum en la contienda interna del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
En su primer mensaje como secretario designado, Ebrard compartió un video en su cuenta de X (anteriormente Twitter), donde expresó su entusiasmo por el nuevo reto. “Estoy muy contento, voy a poder participar en algo que me apasiona y además, la posibilidad de acelerar las inversiones de México y de defender con eficacia a las empresas mexicanas”, afirmó Ebrard. Destacó que una de sus principales responsabilidades será defender los intereses de las empresas, sin importar su tamaño, desde pequeñas startups hasta grandes corporaciones.
En otro comunicado, Ebrard delineó sus planes para el próximo sexenio, subrayando la necesidad de implementar una política de desarrollo industrial robusta. “Lo que tenemos que hacer es poner a funcionar una política de desarrollo industrial. Muy recientemente se empezó a activar un corredor interoceánico y todo lo que se ha hecho en el sureste. La mayor parte de los países del mundo, incluido Estados Unidos, están recuperando sus políticas de desarrollo industrial y a México le gusta hacer lo mismo”, explicó Ebrard.
El nuevo secretario de Economía también enfatizó la importancia de facilitar la instalación de empresas y la defensa de los intereses empresariales nacionales, así como fomentar la capacidad de innovación del país. En una emotiva publicación en TikTok, Ebrard recordó sus 43 años de servicio público, reafirmando su compromiso de continuar trabajando y mejorando para servir al pueblo de México.
El nombramiento de Marcelo Ebrard y su agenda ambiciosa sugieren un enfoque renovado en la política económica mexicana, especialmente en áreas clave como la renegociación del T-MEC y el desarrollo industrial. La comunidad empresarial y la ciudadanía en general estarán atentos a los próximos pasos del nuevo secretario y su impacto en la economía nacional.