Ministra de Exteriores de Canadá Visita México para Fortalecer Relaciones Bilaterales

Mélanie Joly se reunirá con Claudia Sheinbaum y su gabinete para consolidar la cooperación estratégica entre ambos países

La Ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, ha arribado a México para sostener encuentros clave con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, y varios miembros prominentes de su futuro gabinete. Este viaje, que se extenderá hasta el jueves 27 de junio, tiene como principal objetivo afianzar la relación de Canadá con México, consolidándolo como un socio estratégico en Norteamérica.

Durante su estancia, Joly se reunirá con Juan Ramón de la Fuente, próximo secretario de Asuntos Exteriores; Alicia Bárcena, actual secretaria de Exteriores y futura secretaria de Medio Ambiente; y Marcelo Ebrard, quien asumirá la secretaría de Economía en la administración de Sheinbaum.

“Espero reunirme con mis colegas de la próxima administración mexicana para explorar cómo podemos trabajar juntos y profundizar las relaciones entre Canadá y México, además de avanzar en intereses comunes de los dos países en Norteamérica”, manifestó Joly, destacando la importancia de este encuentro para fortalecer los lazos bilaterales.

Este viaje de la ministra Joly a México se produce en un contexto de tensión diplomática, marcado por la reciente decisión del gobierno canadiense de imponer visados de entrada a los ciudadanos mexicanos, una medida implementada en febrero de 2024 por el aumento de las solicitudes de asilo. Esta decisión provocó malestar en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, generando un clima de discordia que pospuso la cumbre de líderes de Norteamérica, inicialmente programada para abril.

El Controversial Requisito de Visado a Mexicanos

El requisito de visado para turistas mexicanos es un tema sensible en las relaciones entre ambos países. Implementado inicialmente en 2009 bajo el mandato del primer ministro Stephen Harper y eliminado en 2016 por Justin Trudeau, fue reintroducido en febrero de 2024 debido a un incremento en las solicitudes de asilo. Esta medida ha sido un punto de fricción reciente, ya que el presidente López Obrador expresó su desacuerdo, particularmente en el contexto de disputas internacionales sobre temas energéticos.

Continuidad de la Política Migratoria de AMLO bajo la Administración de Sheinbaum

En otro ámbito de relevancia bilateral, Alicia Bárcena, la actual canciller mexicana y futura secretaria de Medio Ambiente, ha confirmado que la próxima administración de Claudia Sheinbaum mantendrá la estrategia migratoria de Andrés Manuel López Obrador. Durante la ‘Reunión hemisférica sobre vías regulares para la migración laboral’, Bárcena afirmó que esta política ha sido discutida y aprobada por Sheinbaum y su equipo, garantizando su continuidad como una política de Estado.

Bárcena subrayó la necesidad de una respuesta sólida ante la gran cantidad de migrantes que atraviesan México, cifra que en 2023 superó los 2.5 millones de personas. Asimismo, el secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños, destacó la importancia de integrar laboralmente a los migrantes, asegurando que esta política migratoria trascenderá más allá del mandato de López Obrador.

El encuentro de la ministra Joly con las nuevas autoridades mexicanas será crucial para abordar estos temas y consolidar una relación de cooperación y entendimiento mutuo entre Canadá y México.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *