En una conferencia de prensa realizada este lunes, la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo anunció la reactivación de la Oficina de la Presidencia, una instancia eliminada por el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, en 2020. Además, Sheinbaum adelantó que este jueves 11 de julio presentará a los nuevos titulares de tres secretarías clave: Turismo, Cultura y Trabajo (y Previsión Social).
La Oficina de la Presidencia, según el portal del Gobierno de México, era un área administrativa que brindaba asesoría y apoyo técnico al Ejecutivo, facilitando la toma de decisiones. En diciembre de 2018, AMLO había nombrado a Alfonso Romo Garza como jefe de esta oficina, pero en 2020 decidió prescindir de la instancia para reducir costos, aunque Romo continuó apoyando en ciertas tareas.
Sheinbaum, en su intervención, subrayó la importancia de reactivar la coordinación del gabinete mediante esta oficina. “Este jueves serían los que nos faltan: Turismo, Cultura, Trabajo (y Previsión Social) y vamos a recuperar la coordinación del gabinete, el jefe de Oficina (de la Presidencia) o jefa de Oficina, serían esos cuatro”, detalló.
Además de los anuncios de esta semana, Sheinbaum confirmó que los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar) se darán a conocer el último jueves de septiembre, días antes de asumir oficialmente la presidencia.
Jueves de Presentación del Gabinete
La presidenta electa también señaló que continuará con la tradición de los “jueves de gabinete”, presentando en las próximas semanas a los encargados del gabinete ampliado. Esta estrategia permitirá un conocimiento detallado de las personas que encabezarán las diversas instituciones descentralizadas del gobierno, como Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre otros.
“Vamos a ver, son varios organismos descentralizados del gobierno y estamos definiendo y hablando con quien hoy participa en estos organismos. Algunos de ellos probablemente se queden y otros los estaríamos cambiando”, explicó Sheinbaum.
Entre las entidades que se incluyen en el gabinete ampliado están:
- Petróleos Mexicanos (Pemex)
- Comisión Federal de Electricidad (CFE)
- Comisión Nacional del Agua (Conagua)
- Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
- Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
- Servicio de Administración Tributaria (SAT)
- Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)
- Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade)
- Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres)
- Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred)
- Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)
- Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa)
- Instituto Nacional de Migración (INM)
- Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur)
Esta serie de anuncios subraya el compromiso de Sheinbaum de establecer un equipo de gobierno cohesionado y eficiente, anticipando un periodo de transición ordenado y transparente.