La Presidenta electa de México sugiere no apresurar la aprobación de la reforma al Poder Judicial, mientras Ricardo Monreal, próximo coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, adelanta que el proceso podría comenzar el 1 de septiembre.
En un giro inesperado dentro del ámbito político mexicano, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa de México, ha solicitado al grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados no precipitar la aprobación de la Reforma en materia del Poder Judicial, prevista inicialmente para discutirse el próximo 1 de septiembre de 2024. Así lo informó Ricardo Monreal Ávila, quien asumirá el liderazgo de la bancada de Morena en la Cámara Baja.
Durante una conferencia de prensa realizada este martes 27 de agosto de 2024, Monreal detalló que la sugerencia de Sheinbaum responde a la necesidad de cumplir rigurosamente con todas las etapas procesales y legislativas, evitando cualquier vulneración del proceso. “Lo que la presidenta electa ha sugerido al grupo parlamentario es que sea cuidadoso con toda la etapa procesal, que no se vulnere ninguna etapa procesal y que no se precipite, sino que observemos estrictamente la ley”, explicó Monreal.
Esta declaración tuvo lugar pocos minutos después de que Sheinbaum sostuvo una reunión privada con la fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados. Según se ha informado, durante este encuentro la presidenta electa delineó la estrategia a seguir en torno a la reforma judicial, dejando en manos de Monreal la ejecución de dicha estrategia en el Congreso.
El pasado viernes 24 de agosto de 2024, Monreal había anunciado que el grupo parlamentario de Morena tenía la intención de iniciar el debate sobre la reforma judicial el mismo 1 de septiembre, tras la apertura del nuevo periodo legislativo en la Cámara de Diputados. Sin embargo, en su más reciente comparecencia, matizó que el inicio del proceso legislativo no implica necesariamente la aprobación inmediata de la reforma. “Ese día puede iniciar todo el proceso legislativo y vamos a dar los plazos de la publicidad, la deliberación, la discusión en lo general, la discusión en lo particular, para hacer amplio debate, que sepan todos los mexicanos de lo que estamos aprobando”, enfatizó el legislador.
Monreal también dejó abierta la posibilidad de que la discusión del dictamen se retrase hasta el martes 3 de septiembre de 2024, lo que indicaría un enfoque más prudente en el tratamiento de esta importante reforma. Esta medida podría responder a la necesidad de generar un debate amplio y transparente, asegurando que todos los sectores de la sociedad mexicana estén informados y participen en el proceso.
La reforma judicial, uno de los proyectos clave en la agenda de Morena, ha generado un intenso debate en el país, con diversas opiniones sobre el impacto que podría tener en la estructura y funcionamiento del Poder Judicial. La sugerencia de Sheinbaum de proceder con cautela parece reflejar una intención de evitar conflictos y garantizar la legitimidad del proceso.
La postura de la presidenta electa y la aclaración de Monreal demuestran la importancia que Morena le otorga a la correcta tramitación de la reforma, consciente del impacto que esta tendrá en el sistema judicial mexicano. Mientras tanto, la sociedad mexicana observa con atención el desarrollo de los acontecimientos, a la espera de cómo se resolverá este crucial debate legislativo en los próximos días.