Tenso enfrentamiento entre manifestantes y policías en la CDMX por reforma judicial

Cientos de manifestantes, en su mayoría trabajadores del Poder Judicial, se enfrentaron con la policía en las calles cercanas al Senado alterno en Xicoténcatl, donde se discute la reforma judicial.

Este martes, la Ciudad de México fue escenario de tensos enfrentamientos entre manifestantes y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX). Los hechos ocurrieron cuando cientos de personas, mayoritariamente trabajadores, jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (JUFED), intentaron ingresar a la sede alterna del Senado en Xicoténcatl, donde los legisladores discutían la controvertida reforma al Poder Judicial.

La situación escaló rápidamente cuando los manifestantes se congregaron en el cruce de Xicoténcatl con avenida 5 de mayo, desatando un fuerte despliegue policial. Videos que circulan en redes sociales muestran cómo los agentes de la SSC utilizaron extintores contra la multitud, generando confusión y denuncias de abuso de fuerza. Algunos participantes reportaron haber sido empujados y golpeados por las autoridades, mientras que otros señalaron el uso de estos dispositivos como una medida para dispersar a los inconformes.

Manifestaciones se tornan violentas en varias zonas

El ambiente se tornó aún más tenso en las inmediaciones de Eje Central y Tacuba, donde se registraron choques adicionales entre los manifestantes y las fuerzas policiales. Los opositores a la reforma judicial acusaron a la SSC de bloquear el acceso a nuevas concentraciones de protesta, mientras desplegaban una gran bandera de México al ritmo del himno nacional. Simultáneamente, simpatizantes de la reforma lanzaban consignas en apoyo a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández.

Para evitar la toma de las instalaciones del Senado, las autoridades extendieron un cerco en diversas calles del centro histórico, cubriendo desde avenida Juárez hasta Paseo de la Reforma. A pesar de estas acciones, los manifestantes respondieron coreando frases como “¡Represión, represión!” y “¡No tenemos miedo!”, mientras exigían a los policías recordar que ellos también son parte del pueblo.

SSC niega uso de gas lacrimógeno y defiende su actuación

La Secretaría de Seguridad Ciudadana justificó el despliegue operativo afirmando que fue solicitado por el Senado para garantizar la seguridad de trabajadores, senadores y medios de comunicación presentes en la sesión. En un comunicado, la SSC negó haber empleado gas lacrimógeno durante los enfrentamientos, asegurando que sus agentes únicamente portaban equipo de protección personal y extintores para mitigar incendios provocados durante las tensiones.

Asimismo, circularon imágenes que mostraban cómo legisladores del partido Morena arribaban a la sede alterna del Senado a bordo de camionetas de la policía capitalina, lo que incrementó las críticas en redes sociales sobre la falta de neutralidad en el uso de los recursos de seguridad pública.

Voto sorpresivo en el Senado desata más críticas

El punto álgido de la jornada ocurrió cuando el senador del Partido Acción Nacional (PAN), Miguel Ángel Yunes Márquez, quien había solicitado licencia por motivos personales esa misma mañana, regresó a la Cámara Alta para emitir un voto a favor de la reforma judicial. Este sorpresivo giro resultó crucial para que Morena y sus aliados alcanzaran los 86 votos necesarios para lograr la mayoría calificada y aprobar la reforma sin dificultades.

La decisión de Yunes Márquez desató una ola de críticas en redes sociales, así como en el propio Senado, donde varios políticos de la oposición condenaron el cambio de postura del legislador. Los partidos de oposición señalaron que con este voto se imposibilita la presentación de impugnaciones, poniendo en jaque los intentos de frenar la reforma.

Reacciones en redes sociales y respuesta de la oposición

Políticos opositores también levantaron la voz para denunciar las agresiones contra los manifestantes y cuestionar las tácticas utilizadas por las fuerzas de seguridad. Xóchitl Gálvez, una de las figuras más prominentes de la oposición, expresó su indignación a través de redes sociales, afirmando que “un gobierno que gasea a los jóvenes que alzan la voz está condenado al rechazo histórico”. Sus declaraciones fueron acompañadas de una advertencia dirigida al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador: “Que se escuche fuerte y que no se olvide: el gobierno de @lopezobrador_ reprime a quienes piensan diferente”.

Hasta altas horas de la noche, los enfrentamientos continuaron en diversos puntos cercanos a la sede del Senado alterno, mientras los ánimos se mantenían encendidos entre quienes se oponen a la reforma judicial y las fuerzas del orden, que reforzaron su presencia para impedir el avance de los manifestantes.

La situación sigue siendo monitoreada de cerca por las autoridades, mientras crece la presión social y política en torno a una reforma que ha generado profundas divisiones en el país.