Los mandatarios de Uruguay, Paraguay y Guatemala expresan su apoyo a la lucha por la democracia en Venezuela, durante una videoconferencia con María Corina Machado y el presidente electo Edmundo González Urrutia.
Los presidentes de Uruguay, Paraguay y Guatemala reafirmaron su respaldo a Edmundo González Urrutia, abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y reconocido por la oposición venezolana como presidente electo de Venezuela. Durante una videoconferencia sostenida este miércoles, los mandatarios Luis Lacalle Pou, Santiago Peña y Bernardo Arévalo, junto a los líderes opositores venezolanos González Urrutia y María Corina Machado, discutieron la situación crítica del país sudamericano, marcada por la persecución política y la violación sistemática de derechos humanos bajo el régimen de Nicolás Maduro.
Machado, destacada figura de la oposición, compartió en sus redes sociales una imagen del encuentro virtual y agradeció a los líderes sudamericanos por su apoyo en la lucha por la libertad y la restauración democrática en Venezuela. “Alinear las posturas de quienes queremos la libertad y la democracia para Venezuela es crucial”, afirmó Machado, quien también subrayó la importancia de respetar la soberanía popular, refiriéndose a las elecciones del 28 de julio donde González Urrutia fue declarado vencedor por la oposición.
Durante la videoconferencia, Machado enfatizó que, entre las prioridades urgentes, se encuentra el fin de la impunidad por las violaciones a los derechos humanos cometidas por el régimen de Maduro, y la necesidad de rendir cuentas por los crímenes de lesa humanidad. Según la líder opositora, la reunión dejó claro que la oposición cuenta con el respaldo de sus aliados regionales para avanzar hacia una transición democrática en Venezuela.
Por su parte, el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, expresó su profunda preocupación por la crisis venezolana. “Es alarmante lo que sucede en Venezuela. Recién conversé con Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, así como con Santiago Peña y Luis Lacalle Pou, sobre los graves hechos de violencia y criminalización por parte del régimen de Nicolás Maduro”, declaró Arévalo, quien reafirmó el apoyo de Guatemala a la causa venezolana. “Venezuela merece un futuro libre de violencia y persecución. La democracia es la única vía”, añadió el mandatario.
Respaldo internacional en crecimiento: el Senado español apoya a González Urrutia
La presión internacional sobre el régimen de Nicolás Maduro no solo se ha intensificado en América Latina. Esta semana, el Senado español aprobó una moción para instar al gobierno de Pedro Sánchez a reconocer a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela, un nuevo respaldo para la oposición venezolana en su lucha por el reconocimiento internacional.
María Corina Machado expresó su agradecimiento al Senado español a través de sus redes sociales: “Mi agradecimiento al Senado de España por colocarse del lado del pueblo de Venezuela y del respeto a la verdad y la soberanía popular, al reconocer la apabullante victoria de Edmundo y, por lo tanto, su carácter de presidente electo”.
La moción fue promovida por el conservador Partido Popular (PP), que domina el Senado español, y recibió el apoyo de fuerzas políticas como Vox y los nacionalistas catalanes. Además de reconocer la victoria de González Urrutia, el texto aprobado solicita la liberación de dos ciudadanos españoles detenidos en Venezuela y acusa al régimen de Maduro de vincularlos erróneamente con un supuesto atentado contra el dictador.
El senador José Antonio Monago, del PP, defendió la iniciativa y criticó la postura del gobierno de Sánchez, al que acusó de “complicidad” con la dictadura de Maduro y de “mirar hacia otro lado” al no reconocer la victoria de González Urrutia, actualmente exiliado en España. El Senado también pidió al gobierno español promover una orden de arresto contra Maduro y otros funcionarios por crímenes de lesa humanidad ante el Tribunal Penal Internacional.
Aunque Sánchez se ha reunido recientemente con González Urrutia en la Moncloa, el mandatario español ha sido cauteloso en su postura hacia las elecciones venezolanas. Si bien no ha reconocido la victoria de Maduro, Sánchez ha pedido a las autoridades venezolanas que publiquen los resultados desagregados de los comicios del 28 de julio para despejar las dudas sobre su legitimidad.
Una creciente presión internacional
El apoyo de los presidentes de Uruguay, Paraguay y Guatemala, sumado al respaldo del Senado español, refleja el creciente aislamiento de Nicolás Maduro en la arena internacional. Mientras más gobiernos e instituciones reconocen a González Urrutia como el presidente electo de Venezuela, se incrementa la presión para que el régimen chavista rinda cuentas por los abusos cometidos durante su mandato.
Venezuela sigue enfrentando una de las peores crisis humanitarias y políticas de su historia, con millones de ciudadanos exiliados y una economía colapsada. El respaldo internacional es crucial para que el país sudamericano pueda avanzar hacia una transición democrática y restablecer el respeto a los derechos humanos.