Trump: “México manejado por el narco”, la dolorosa herencia de AMLO

El presidente Donald Trump propone que el Golfo de México se llame Golfo de América, sugiere anexar Canadá y Groenlandia a su país como los estados 51 y 52 de la Unión y se atreve a deslizar que quiere de regreso a manos estadounidenses el Canal de Panamá, lo que se puede considerar como ocurrencias muy propias del magnate neoyorquino.

Lo del Golfo hasta ha funcionado como distractor nacionalista en las mañaneras de Palacio Nacional, pero su percepción de que México está manejado por el crimen organizado no es ninguna puntada de él ni de docenas de representantes y senadores en Washington.

Recordemos lo dicho ante el congreso por Anne Milgram, directora de la DEA, en el sentido de que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación son los que importan precursores, producen, trafican fentanilo a Estados Unidos y traen sus ganancias para lavarlas en México.

Por si fuera poco, esta misma semana el embajador saliente Ken Salazar dijo sin tapujos que en nuestro país sí hay fentanilo y se produce acá.

Las palabras del presidente entrante, los congresistas, la titular de la agencia antidrogas y el diplomático de Colorado, confirman lo que la administración federal mexicana ha querido ocultar a toda costa y representan un mensaje muy claro: más allá de lo dado a conocer por The New York Times, en Washington están convencidos de que lo que pasa en México es un problema serio para ellos y no dudarán en ver la forma de resolverlo.

La retórica de que acá se ponen los muertos y allá las armas y que no habría drogas ni cárteles si allá no hubiera drogadictos, a los estadounidenses les ha importado un comino por décadas.

Ellos no dejarán de producir armas ni sus armerías dejarán de venderlas porque poseerlas es una garantía ciudadana consagrada en la Segunda Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos y porque comerciarlas es una jugosa actividad que implica billones de dólares para ellos.

A Washington le preocupan políticamente los muertos por fentanilo y los desfiguros que sus adictos hacen en las calles y que ahuyentan el turismo en varias ciudades de ese país.

A partir del 20 de enero que asuma como 47o presidente de los Estados Unidos Donald Trump, empezaremos a verlos actuar aquí nos guste o no. La política de los “abrazos no balazos” ocultó por años la ineficiencia, la complicidad o ambas para detener la expansión y el poder de los grupos del narco.

Ahora la noche se le viene encima al Estado mexicano y sus instituciones.

RAPIDITAS:

-Bienvenida la propuesta de reforma constitucional de la presidenta Claudia Sheinbaum contra el nepotismo, esa práctica que hoy es el deporte favorito de la 4t y que ha hecho palidecer los abusos que con ella hicieron los priistas por décadas.

Con esa reforma se detendría el asalto que a dependencias e instituciones han hecho familias como los Taddei, Alcalde, Batres, Godoy o Sánchez Cordero, entre muchas más.

Pero, dicen los sospechosistas, esa propuesta de reforma llevaría también la intención de la presidenta de detener la ruta de Andy López Obrador a la presidencia, iniciando en la dirigencia de Morena, con escala en el gobierno de la Ciudad de México, exactamente la misma que siguió desde el año 2000 su padre Andrés Manuel.

-Lo dijimos en este espacio desde noviembre: en la Secretaría de Hacienda dan por hecho que su titular se va en Febrero.

Rogelio Ramírez de la O no estaba a gusto después que le fueron negadas posiciones clave en PEMEX y el SAT de la presente administración, a pesar de lo cual se comprometió a elaborar el presupuesto 2025 y a ofrecer su figura como elemento de cohesión entre las administraciones saliente de AMLO y entrante de Claudia Sheinbaum para dar una señal positiva a inversionistas, mercados y calificadoras, pero hasta ahí.

Dicen que la gota que derramó el vaso fue la reforma al INFONAVIT, con la que no estuvo de acuerdo, y a cuyo titular, Octavio Romero Oropeza, no puede ver ni en pintura por corrupto e incompetente.

La pregunta es: ¿podrá colocar Sheinbaum a Luz Elena González o Edgar Amador en tan importante cartera, o el nombramiento vendrá desde Palenque?

-Dicen que amor, con amor se paga y muestra de ello es que en la mal llamada colonia Cuarta Transformación de Tultitlán, Estado de México, los vecinos empezaron a arrancar los letreros de las calles con los nombres que les impuso la alcaldesa morenista Elena García Martínez, en un deplorable gesto de abyección.

Por lo visto se hartaron pronto del “Me Canso Ganzo”.

-Con aquello de que con Alito al frente del PRI cada vez son más los militantes que se van para ser postulados por otros partidos en las elecciones de junio, Anilú Ingram, que representó al tricolor de Veracruz en la 64 legislatura federal, se fue a Morena para buscar la alcaldía del puerto jarocho.

Y para cerrar la semana, este jueves la Comisión Instructora empezó el análisis de los expedientes para saber quienes irán a juicio político y perder el ansiado fuero, entre ellos el propio Alito, quien está señalado por el desvío de 3 mil 941 millones de pesos durante su gestión al frente de Campeche.

-Vaya derecha que trae Donald Trump.

Baste ver la acomodada de chacras que le aplicó al woke primer ministro de Canadá Justin Trudeau, quien pese a su detalle de acudir presuroso a Mar-a-Lago a tratar de aplacar la ira y las amenazas del Hombre Naranja, tuvo que renunciar a su cargo convencido que a casi 10 años de su mandato, los canadienses le voltearon la espalda y los problemas dentro de su partido y en su propio gabinete, no le permiten llegar como favorito a una próxima elección en octubre. ¿Quién sigue?