Sheinbaum proyecta ambicioso crecimiento económico con miras a 2030.
En un esfuerzo por fortalecer la economía mexicana y consolidar su competitividad frente a los mercados asiáticos, Claudia Sheinbaum, líder del gobierno mexicano, anunció el “Plan México”. Este proyecto busca atraer inversiones por un total de 277 mil millones de dólares, mediante más de dos mil iniciativas en sectores clave como energía y petróleo. El objetivo es aumentar la producción nacional y disminuir la dependencia de importaciones, principalmente de Asia.
Sheinbaum subrayó que el plan tiene como eje central la promoción de la relocalización de empresas, un incremento del contenido nacional en productos y la consolidación de polos de desarrollo industrial iniciados durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. Este enfoque persigue no solo dinamizar la economía interna, sino posicionar a México como un actor estratégico en la región, particularmente frente a China.
Metas ambiciosas para inversión y PIB
Uno de los pilares fundamentales del Plan México es aumentar la inversión pública y privada, con una meta del 25% del PIB para 2024 y del 28% para 2030. Según Sheinbaum, ya se han identificado proyectos clave que atraerán recursos significativos, aunque se reservó detalles específicos sobre los sectores o empresas involucradas.
El sector energético es una de las áreas prioritarias, con una inversión estimada de 23 mil millones de dólares destinados a la generación, transmisión y distribución de energía. Además, Pemex, la petrolera estatal, recibirá una inyección de 100 mil 350 millones de dólares en los próximos seis años.
Respuesta a tensiones comerciales con EE. UU. y China
El anuncio del Plan México coincide con un clima de tensiones comerciales con Estados Unidos, avivadas por las declaraciones del presidente electo Donald Trump, quien ha amenazado con imponer aranceles a México y Canadá si no se toman medidas concretas contra el tráfico de drogas y la migración. A pesar de estas amenazas, Sheinbaum se mostró optimista sobre la continuidad del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al considerarlo esencial para fortalecer las relaciones comerciales regionales y competir con mercados asiáticos.
El gobierno mexicano también ha decidido reactivar un plan estratégico para reducir las importaciones provenientes de China, que en 2023 alcanzaron 81 mil 500 millones de dólares. En contraste, las exportaciones hacia el gigante asiático sumaron apenas 18 mil 794 millones de dólares. Este desequilibrio comercial pone en evidencia la urgencia de diversificar los mercados de exportación y fortalecer la producción nacional.
Energía y producción nacional como motores clave
El Plan México propone un cambio estructural en la economía nacional mediante la construcción de nuevas centrales eléctricas y la promoción de proyectos industriales que incrementen la capacidad productiva del país. Este enfoque, señaló Sheinbaum, busca convertir a México en un destino atractivo para la inversión extranjera directa y un centro logístico de alto nivel.
Con miras a 2030, el Plan México se perfila como una apuesta audaz para posicionar a México en el panorama económico global, enfrentando tanto desafíos internos como externos con un enfoque renovado y estratégico.