21 de abril de 2025
La Iglesia Católica se prepara para un nuevo cónclave tras la muerte del Papa Francisco, marcada por su liderazgo reformista.
El Papa Francisco falleció este lunes a los 88 años tras complicaciones respiratorias que lo afectaban desde febrero, cerrando un pontificado de 12 años marcado por la apertura, la humildad y las reformas internas.
Últimos días de un pontífice histórico
El Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano de la historia, murió en la residencia papal del Vaticano. La noticia fue confirmada por la Santa Sede a primeras horas del lunes. Desde febrero, Francisco había experimentado un notable deterioro de su salud debido a problemas respiratorios persistentes.
A pesar de su frágil estado, mantuvo actividades limitadas hasta hace apenas unas semanas. Sus últimas apariciones públicas mostraron a un líder debilitado, pero aún firme en su misión espiritual.
El Vaticano informó que 136 cardenales de todo el mundo participarán en el próximo cónclave para elegir al nuevo Papa. El cónclave se realizará en los próximos días, bajo estrictas medidas protocolares.

Reformas y legado espiritual de Francisco
Durante su pontificado, el Papa Francisco fue reconocido por impulsar reformas en temas clave de la Iglesia Católica. Se posicionó a favor de una mayor inclusión de las mujeres, abordó la crisis de los abusos sexuales con mayor firmeza que sus antecesores y promovió el cuidado del medio ambiente como parte de la doctrina cristiana, especialmente con la encíclica Laudato si’.
Su visión pastoral fue una de apertura y diálogo. Francisco buscó siempre acercarse a los más desfavorecidos y abogó por una Iglesia menos dogmática y más humana. Esta postura le ganó tanto fervientes seguidores como críticos dentro de la jerarquía eclesiástica.
El pontífice también fue una figura política relevante. En 2015, intervino activamente en el restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Además, sus constantes llamados a la paz mundial y la justicia social lo convirtieron en un referente moral más allá del ámbito religioso.
España declara luto y el mundo reacciona
El Gobierno de España decretó tres días de luto oficial en señal de respeto. Las banderas ondearán a media asta en todos los edificios públicos. Diversos líderes mundiales, incluyendo al presidente de Francia, Emmanuel Macron, y al secretario general de la ONU, António Guterres, expresaron sus condolencias.
Desde América Latina hasta Asia, se han celebrado misas en memoria del pontífice. En Buenos Aires, ciudad natal de Jorge Mario Bergoglio, miles de fieles acudieron a la catedral metropolitana para rendir homenaje.
El arzobispo de Madrid declaró que “la historia no olvidará la valentía de Francisco para transformar la Iglesia desde adentro”.